La Xunta recibe 829 solicitudes de indemnización por la plaga de la patata
Medio Rural recogió 341 toneladas de tubérculo en los concellos infectados y capturó 2.605 polillas en las trampas instaladas
A. Moledo | a coruña
Los técnicos de la Consellería de Medio Rural están en la recta final de la segunda vuelta de recogida de patata en los 31 concellos gallegos -13 en A Coruña y 18 en Ourense- afectados por la plaga de la polilla guatemalteca. El Gobierno gallego también trabaja, como aseguró a este diario la directora xeral de Agricultura, Belén do Campo, en el cálculo de la cuantía que le corresponde a cada afectado para empezar a indemnizarles el próximo mes. Por ahora, según confirmó ayer, la Consellería de Medio Rural ha recibido 829 solicitudes de indemnización. Aunque el plazo para pedir las ayudas está abierto hasta el 30 de septiembre, apenas representan un 13% de los 6.500 agricultores que registraron sus fincas. El 86% de los solicitantes son productores de Lugo -un total de 717- y casi todos agricultores, ya que solo hay dos almacenistas. Y de los 112 demandantes de A Coruña, cinco son dueños de almacenes. Medio Rural cuenta con una partida de 250.000 euros para abonar 70 céntimos por kilo de patata de simiente; 30 céntimos para las de autoconsumo ya guardadas; y 40 céntimos por metro cuadrado en el caso de los tubérculos plantados y arrancados.
Desde que en mayo se iniciaran las visitas para desenterrar la patata plantada y guardada en los almacenes para su destrucción, la Xunta ha retirado 341 toneladas de tubérculo, según informó ayer Do Campo. Se trata de 291 toneladas de patata de siembra, consumo y desenterrada -200 solo en Lugo- a las que se suman casi 50 que estaban en 15 almacenes, cuatro de ellos en la provincia de A Coruña y los 11 restantes en Lugo. Do Campo confirmó que a partir de ahora la Xunta multará a los que incumplan el decreto del Gobierno con sanciones de hasta 3.000 euros.
De la patata destruida en la provincia de A Coruña, 33,5 toneladas son de patata de simiente, 14 para consumo y 45 se desenterraron de las 3.946 fincas registradas por 3.326 productores de los 13 concellos afectados. En los 18 concellos infectados en Lugo, los técnicos de Medio Rural destruyeron 122 toneladas de tubérculo plantado y desenterrado, 51 de patata para siembra y 23 guardada para consumir.
La responsable de Agricultura de la Xunta considera que el control de la plaga ha tenido "efectos positivos", al reducirse las capturas de la polilla en el millar de trampas repartidas por toda la comunidad. Aún así, estos polilleros atraparon 2.605 insectos en los municipios infectados, 2.948 en Lugo -más del 95%- y sobre todo en los concellos de Alfoz, Cervo, O Valadouro y Xove. Los 108 insectos restantes se capturaron en A Coruña, donde la Xunta da por controlada la plaga. El mayor número de polillas se registró en los ayuntamientos coruñeses de Mañón, Ortigueira, Neda y Val do Dubra. Do Campo confirma que el dispositivo seguirá operativo para evitar que la plaga avance a las zonas productoras de las comarcas de Bergantiños y A Limia,
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Así quedan los abonos de Renfe tras el fin de la gratuidad para viajeros frecuentes
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Galicia estará en alerta por temporal este domingo: llega la borrasca 'Herminia
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública