El crecimiento de Baleares, efecto llamada
El saldo migratorio de Galicia con el resto de las autonomías se mantiene desequilibrado y es otro de los factores, junto con la evolución natural de la demografía, de la pérdida de población. Más de 14.000 gallegos se marcharon a otros territorios de España, un 5,7% menos que en 2015; frente a los 12.400 que vinieron, después de una caída del 4,2%. Casi una cuarta parte tuvo como destino Madrid, más de 3.300, pese a que las salidas hacia la capital dejan uno de los descensos más notables (13,4%). Otros 1.771 se fueron a Cataluña, con una caída del 9,8%. En tercer lugar aparece Canarias, con 1.668, un 0,7%. Aunque el archipiélago que deja el dato más llamativo es Baleares. Las salidas de gallegos para allí rozan ya las 800 tras una subida del 18,3%, con el efecto llamada del crecimiento económico de la isla, uno de los más fuertes del país. Entre los que vinieron, suben los flujos desde Castilla-La Mancha, un 7,6%; y Murcia, un 4,9%. Aunque los números más grandes están con Madrid, de donde procedían 2.393 (3,1% menos) y Cataluña, 1.662 (5,2% menos).
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado