Las nacionalizaciones de extranjeros ya son una cuarta parte menos que en 2013
El número de personas de otros países que logran el pasaporte español en Galicia pasan de casi 7.800 a 2.098 en seis años - A Coruña concentra cuatro de cada diez

Un grupo de venezolanos extiende la bandera de su país en la plaza de María Pita. / Víctor echave
Pese a la recuperación económica de los últimos años, Galicia sigue sin ser un lugar interesante para que los extranjeros se queden a vivir. El año pasado fueron 2.098 las personas de otros países residentes en Galicia las que adquirieron la nacionalidad española. Un 11,5% menos que en 2018. Por el contrario, a nivel nacional la cifra creció un 8,9%.
Y la tendencia a la baja en Galicia se repite en los últimos años. Los inmigrantes que logran el pasaporte español en la comunidad han pasado de casi 7.800 en 2013 a 2.098 en 2019. Casi cuatro veces menos. En los últimos ejercicios, el número de extranjeros que obtuvieron el DNI español en Galicia, con la excepción de 2016, no ha parado de bajar: 7.797 en 2013; 5.177 en 2014; 2.694 en 2015; 3.948 en 2016; 927 en 2017; 2.373 en 2018 y 2.098 en 2019. El descenso tan abrupto de 2017 se debió a un fallo informático por el cambio de sistema en el Ministerio de Justicia para controlar estos procesos.
En 2013 se logró el récord histórico debido a la decisión del Gobierno central de delegar en los registradores de la propiedad el trámite para conseguir la nacionalidad que antes realizaban los funcionarios del Estado. Además, desde 2015 es obligatorio aprobar un examen sobre el idioma y aspectos socioculturales de España.
Por provincias, cuatro de cada diez DNI otorgados fueron en A Coruña, que se quedó cerca del millar con 943 resoluciones, mientras que los 693 aprobados en Pontevedra representaron un tercio. Las 266 nacionalidades concedidas en Lugo y las 196 en Ourense sumaron el 21% restante, según la Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes correspondiente a 2019
Galicia fue la sexta comunidad con menos extranjeros nacionalizados. Los peores resultados se dieron en La Rioja, Extremadura, Cantabria y Asturias, donde el número de nuevos DNI de foráneos osciló entre los 600 y los 800. Navarra, con 1.713, también estuvo por debajo de Galicia. Cataluña (con 24.084 casos) y Comunidad de Madrid (con 22.161) concentraron cerca del 47% de las adquisiciones de nacionalidad española el pasado ejercicio.
De los poco más de dos millares de extranjeros que se nacionalizaron en 2019 en Galicia, los más numeroso fueron los marroquíes con 277 (el 13%). Les siguieron los brasileños con 248 (11,8%) y los dominicanos, 220 (10,4%). Estas tres nacionalidades supusieron un tercio del total. Casi la mitad de los que lograron el DNI en Galicia, 954, procedían de países de América del Sur. Los de Centroamérica y los africanos supusieron un 20% cada uno. Solo un 6% nació en Europa, sin contar España. Por edades, cuatro de cada diez estaban en la franja entre 30 y 50 años.
A nivel nacional, 98.858 extranjeros residentes en España adquirieron la nacionalidad española en 2019. Las nacionalidades de origen más frecuentes fueron las de Marruecos, Ecuador y Colombia. Gran parte de ellos tenían entre 30 y 39 años (21.847), aunque les siguieron muy de cerca el grupo de edad de los niños menores de 10 años (21.212) y el de 40 a 49 años (20.444).
Más de la mitad de los extranjeros que obtuvo la nacionalidad española eran mujeres, el 52,9%. En el caso de Galicia, el porcentaje subió hasta el 58%.
De los 98.858 ciudadanos que adquirieron la nacionalidad española en 2019, en 24.544 casos la nacionalidad de origen era la de Marruecos; en 8.145 Ecuador; en 7.512 Colombia; en 7.404 Bolivia; en 5.363 República Dominicana; en 3.795 de Perú; en 3.090 de Cuba; en 3.048 de Pakistán; en 2.739 de Honduras y en 2.734 de Brasil.
Los principales países de nacimiento de los nacionalizados fueron España (21.861), Marruecos (11.625), Colombia (7.402), Ecuador (7.145), Bolivia (6.436), República Dominicana (5.001, Perú (3.731), Cuba (3.083), Paraguay (2.717) y Argentina (2.701).
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer