Caballero cree que la crisis obliga a que se produzca un "cambio político" el 12-J
El líder del PSdeG reclama a los gallegos sumarse a la inercia del Gobierno central para defender los "servicios públicos"

Caballero, ayer durante su participación en el fórum Nueva Economía. / X. A.
D. Domínguez / Agencias | santiago
Los socialistas gallegos creían necesario un cambio político en Galicia en las frustradas elecciones autonómicas del 5 de abril, suspendidas por la pandemia de SARS-CoV-2. La crisis socioeconómica que ha generado incrementa ahora la importancia de apartar al PP de Alberto Núñez Feijóo de la Xunta para pasar página de "11 años de recortes" y abrir una nueva etapa que siga la estela del Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, en defensa de los "servicios públicos". Este fue el mensaje central que ayer lanzó el líder y candidato a la Presidencia de la Xunta del PSdeG, Gonzalo Caballero, que participó por vía telemática en el foro Nueva Economía, en el que estuvo acompañado de tres pesos pesados de su formación: el ministro de Transportes y secretario de Organización socialista, José Luis Ábalos; el alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, Abel Caballero; y el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Ese respaldo evidencia la importancia de los comicios gallegos del 12-J, coincidentes con los vascos. Se trata del primer examen con las urnas tras la aparición del coronavirus que ha causado la muerte en España a casi 28.000 personas y ha gripado la economía.
"Nuestras recetas son hoy más necesarias que nunca", reivindicó Caballero, que señaló como piedra angular de su proyecto "la defensa del Estado del Bienestar".
Contrapuso ese postulado a la etapa de Feijóo, al que reprochó el recorte de más 2.000 millones en sanidad desde 2009 -coincidiendo con la crisis financiera mundial-, el cierre de un millar de camas de hospitales y la precarización del empleo sanitario. Prometió pasar página de esas políticas y construir desde la Xunta un "escudo protector para la ciudadanía más vulnerable".
Por otra parte, el PSOE busca abrir una brecha interna en el PP y para ello utilizó ayer al presidente de la Xunta y líder de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, después de que este declarase hace tres días en una entrevista a La Razón que su partido "no debe entrar en la estrategia de crispar del Gobierno". "Sería mucho mejor que Feijóo pudiese afectar a la política del PP", expuso José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»