Catorce detenidos de varias bandas que robaban en viviendas en Galicia
Uno de los arrestados era responsable de marcar las viviendas para después asaltarlas
Redacción | A Coruña
Un total de 14 personas integradas en bandas que se dedicaban a robos con fuerza en Galicia y Castilla y León fueron detenidas ayer en una operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Según informaron ambos cuerpos en una nota, a estas personas se les atribuyen 100 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Los detenidos son de varias nacionalidades, tanto española como extranjeras y se cree que formaban tres grupos criminales, con alguno de los miembros integrado en más de uno.
Uno de los grupos es el responsable, según los agentes, de varios robos en domicilios, para los que solían usar la violencia. Estaba liderado por un hombre colombiano asentado en Lalín, que era el responsable de marcar las viviendas para posteriormente asaltarlas, con el objetivo de obtener dinero en metálico y joyas.
Los objetos de valor eran vendidos por otros miembros de la banda, que accedía a las casas a través de ventanas o puertas. En alguna ocasión esperaron la llegada de alguno de los residentes en la vivienda para inmovilizarlo y obligarlo a desactivar la alarma de seguridad.
La operación de las fuerzas de seguridad incluyó un registro en Lalín y la detención de nueve personas. Entre los casos que se esclarecieron están varios robos ocurridos en el municipio, como uno sufrido por un estanco en marzo y otro en el que era el domicilio del exconselleiro José Cuiña, fallecido en 2007.
Otro de los grupos se dedicaba a los robos con fuerza en naves industriales y establecimientos de hostelería y estaba asentado en la ciudad de Lugo. Sus miembros robaban vehículos, generalmente de las marcas Seat, Audi o Volkswagen, y los utilizaban en los alunizajes o para trasladarse a las naves en las que querían robar.
En algún caso sustrajeron también camiones de las propias empresas para transportar la mercancía robada. Los vehículos solían aparecer posteriormente calcinados o muy dañados.
El valor de lo sustraído, sobre todo cobre y dinero de las máquinas de recaudación, supera los 200.000 euros.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»