Cómo votar en las elecciones gallegas 2020
Uso obligatorio de mascarillas y limpieza de manos con gel, prioridad a los mayores, sin cortinas en las cabinas y votar por correo sin pisar la oficina postal, principales novedades de la cita con las urnas el 12-J

Un operario colocando urnas en unos anteriores comicios.
R. C.
Las garantías sanitarias en prevención de contagios y rebrotes de enfermos de Covid-19 condicionará el sistema de voto en las elecciones del 12-J con medidas, entre otras, como la imposición del uso de las mascarillas o la obligación de limpiar las manos a la entrada y salida de los colegios electorales. A continuación te explicamos las principales novedades.
Voto presencial
En los más de 4.000 colegios electorales se establecerá un aforo limitado que dependerá de las dimensiones del local . El uso de mascarillas será obligatorio, y si los electores no las traen de casa se le proporcionarán en el interior de las instalaciones.
En los colegios también dispondrán de geles hidroalcohólicos para que todos los electores cumplan con la obligación de limpiarse las manos tanto a la entrada como a la salida. A los alérgicos a estos geles se les dispensará guantes.
Los mayores de 65 años tendrán prioridad en el acceso a los colegios para que pasen el menor tiempo posible en las colas. En todo momento se deberá mantener una distancia mínima de dos metros entre dos personas y las cabinas de votación se colocarán garantizando la privacidad pero carecerán de cortinas.
Los electores solo podrán retirarse la mascarilla en el momento de la votación para que los miembros de las mesas puedan comprobar su identidad, y deberán depositar el DNI en una bandeja. Los miembros de las mesas renovarán las mascarillas cada cuatro horas.
Desde la administración gallega se ha animado a optar por este sistema para aliviar la afluencia a los colegios electorales. El voto por correo puede solicitarse hasta el 2 de julio.
Quienes hayan realizado ese trámite comenzaron a recibir la documentación en sus domicilios el 22 de junio pero los que todavía no lo han hecho deben dirigirse a la oficina postal para pedir el certificado de inscripción electoral presentado el DNI, pasaporte o carné conducir (en los tres casos deben ser documentos originales).
En caso de que el interesado no pueda acudir en persona, su representante tiene que presentar en la oficina postal un certificado médico sobre la enfermedad que impida hacerlo al primero. Las oficinas cuentan con mamparas protectoras y gel y sus trabajadores, con mascarillas y guantes.
También se ofrece la posibilidad de solicitar el voto correo a través de la web de Correos (www.correos.es). Es la primera vez que se habilita esta medida y está dirigida a reducir la afluencia a las oficinas postales. Quiera quiera emitir su voto online, para acreditar su identidad tendrá que aportar su firma electrónica con sistemas de identificación como "los certificados de personas física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico", según Correos.
Una vez solicitado el voto por correo quedan dos fases para poder participar en los comicios: la entrega de la documentación electoral y el voto. En este punto, Correos introdujo también cambios.
Para reducir el contacto entre el personal de Correos y los ciudadanos, estos no tendrán que firmar la documentación a través de la PDA de los primeros. Los empleados de la compañía no ofrecerán este instrumento para la firma, sino que comprobarán el DNI, pasaporte o carné de concudir y anotarán el número del documento, dando fe de la recepción.
El último paso para participar a distancia el 12-J es entregar el sobre con la papeleta. En esta ocasión podrá realizarse justo al recibir la documentación, que recibirá el cartero a cambio de un justificante.
En el ámbito rural se mantiene una variación de esta opción conocida como "al paso", "que considera a los carteros como oficinas móviles de admisión". Se les podrá entregar el sobre con el voto.
Si no se utilizan estas fórmulas, al elector le restará siempre la vía tradicional: depositar el voto en una oficina de Correos. El plazo para ello concluye el 10 de julio a las 14.00 horas.
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene las viviendas más baratas de la provincia
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La ruta de senderismo más bonita de la primavera está en A Coruña: a orillas del mar y con un entorno 'de película
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Bono turístico Galicia 2025: cuantía, requisitos y fechas para solicitarlo a partir de julio
- Así es el 'pueblo-burbuja' gallego: el paraíso de la desconexión y la tranquilidad a solo 90 minutos de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla