La Xunta homenajea en las Medallas Castelao las "hazañas" de los gallegos en la pandemia
Pilar Cernuda, Ana Peleteiro, Xosé Manuel Piñeiro, A Roda y Amigos del Camino reciben la distinción u Feijóo elogia la "solidaridad sin exclusiones"

Feijóo, junto a los premiados con las Medallas Castelao, ayer, en Santiago. / // X. Álvarez
Redacción | Santiago
La periodista Pilar Cernuda, el famoso presentador del Supermartes, Xosé Manuel Piñeiro, la atleta Ana Peleteiro, el grupo de música A Roda y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago recibieron ayer las Medallas Castelao que la Xunta entrega cada año para distinguir la trayectoria de personalidades o entidades en distintos ámbitos. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quiso convertir, en todo caso, esta ceremonia en un reconocimiento a la "solidaridad" sin exclusiones y a las "hazañas" de los gallegos durante la pandemia.
El Covid-19 ha llegado para cambiarlo todo y hasta la ceremonia de entrega de las Medallas Castelao tuvo que cambiar su tradicional emplazamiento en la Iglesia de Bonaval por el Palacio de Congresos de Santiago para permitir la entrada de una mayor cantidad de público permitiendo la distancia social.
Y la crisis sanitaria marcó también el discurso del presidente de la Xunta, que apeló a las dificultades que tuvieron que soportar los ancestros para mostrar su confianza en el futuro. "Caminamos sobre los hombros de los gigantes", dijo citando a Umberto Eco. "Con este aforismo se quiere decir que el progreso del ser humano en todas las facetas imaginables depende mucho de los antepasados", explicó.
Citó, por ejemplo a Castelao, que da nombre a las medallas: "No tuvo unas vivencias fáciles. Le tocó sufrir una época convulsa y lamentable".
Este bagaje del pueblo gallego explica, según Feijóo, que durante la pandemia se hayan comportado con "responsabilidad, disciplina y solidaridad". Feijóo recordó a los profesionales que lucharon contra el virus en primera línea: "hubo una Galicia que cuidó de Galicia con cariño y profesionalidad ilimitadas". También tuvo palabras para lamentar las secuelas de la pandemia: "Muchos gallegos ya no están con nosotros, muchos sufrieron convalecencias complejas y todos experimentaron la angustia del confinamiento".
Pero se mostró convencido de la fortaleza de Galicia para superar estas adversidades porque es una comunidad autónoma dotada de "solidez institucional" y el pueblo gallego forma "una red de solidaridad", que además no es "excluyente con otros pueblos", en alusión a los nacionalismos. "Esto nos permite amortiguar mejor los golpes imprevistos. Convertiremos la pesadilla en sueño", señaló. "De poco servirían los liderazgos sin las pequeñas hazañas de los gallegos", añadió.
En sus discursos, los premiados destacaron el "honor" de recibir esta distinción.
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar