La Xunta impuso el año pasado casi 300 sanciones a dueños de perros peligrosos
Las cuantías para este tipo de infracciones oscilan entre los 150 y los 15.000 euros

Un perro gruñe
REDACCIÓN
Las sanciones por incumplimiento de los requisitos en la tenencia de perros de raza potencialmente peligrosa se situaron el año pasado en 271 en Galicia, un descenso respecto a 2021 cuando se elevaron a 438. En concreto, según los datos aportados por la Consellería de Medio Ambiente a Europa Press, en 2021 hubo 12 sanciones leves, 150 graves y 276 muy graves, a lo que se sumaron 40 casos archivados y 66 sobreseídos, mientras que el año pasado las leves ascendieron a diez, las graves a 124 y las muy graves a 137. Hubo 66 casos archivados y 21 sobreseídos.
Sobre las infracciones más frecuentes, la Xunta afirma que son la falta de la documentación preceptiva como la licencia municipal (muy grave); la inscripción del animal en el registro municipal (grave), igual que la ausencia del microchip de identificación, así como del pasaporte sanitario, que se considera leve. Otras son llevarlo suelto y/o sin bozal en espacios públicos (grave) y no adoptar las medidas de seguridad para evitar su huida o extravío (grave).
El importe de las sanciones se agrava teniendo en cuenta el número de animales afectados, su estado higiénico y de salud o la trascendencia social, decretándose en casos muy graves el decomiso de los animales como sanción accesoria. Las cuantías para este tipo de infracciones y, según sean leves o muy graves, oscilan entre los 150 o los 15.000 euros, añaden desde la Xunta.
Desde la Guardia Civil inciden en la necesidad de una licencia administrativa “que será otorgada por el ayuntamiento del municipio de residencia del solicitante, o, con previa constancia en este, por el ayuntamiento en el que se realiza la actividad de comercio o adiestramiento” en base al cumplimiento de los requisitos exigidos.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia