España pide explicaciones a Israel por la deportación de la eurodiputada del Bloque
Ana Miranda fue retenida durante seis horas en el aeropuerto de Tel Aviv u Integraba una delegación europea u La Unión Europea estudia su respuesta

Ana Miranda. | // L. O. / Mario Saavedra
Mario Saavedra
España ha pedido explicaciones a Israel por la deportación de la eurodiputada del BNG Ana Miranda, que viajaba en misión oficial del Parlamento Europeo a los territorios ocupados palestinos. Fue el propio máximo responsable de la diplomacia española, el ministro de Exteriores José Manuel Albares, quien reveló la decisión del Ejecutivo español durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados ayer.
El ministerio español se une así a la propia Eurocámara, que también va a inquirir a las autoridades de Israel por el trato que ha dispensado a la eurodiputada del Bloque, que fue retenida durante seis horas en el aeropuerto de Tel Aviv antes de ser enviada de vuelta a Madrid, tras serle denegada la entrada en el país. Miranda formaba parte de una misión de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con Palestina. Había recibido autorización oficial para viajar a Israel de la autoridad consular israelí competente en Bruselas.
En un mensaje en redes sociales, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó su “decepción” por lo sucedido y lamentó el caso de la también integrante de la dirección nacional del BNG. “La eurodiputada Miranda ya está de vuelta en Europa. Me pondré en contacto con las autoridades de Israel para aclarar lo sucedido y transmitir nuestra preocupación”, señaló la popular. Su equipo está en “estrecho contacto” con la eurodiputada gallega “en todo momento”. La propia eurodiputada del BNG calificó en Twitter los hechos como “una afrenta diplomática, falta de respeto a la Eurocámara y una penalización por haber participado en la Flotilla Internacional de 2015”. “No les tengo miedo, no voy a parar de hacerlo”, proclamó Miranda.
La eurodiputada ya fue expulsada hace ocho años de Israel por participar en una acción internacional de apoyo humanitario a Gaza, cerrada por tierra, mar y aire por el Ejército israelí y frecuentemente bombardeada para luchar contra los ataques de cohetes de la organización islamista Hamás. “Lo que ha hecho Israel es contravenir su propia decisión. Alegan que autorizó mi entrada el Ministerio de Exteriores y la decisión de expulsión fue de Interior”, declaró la eurodiputada por teléfono a El Periódico de España, del mismo grupo editor que LA OPINIÓN. “Es impresentable e intolerable que no se deje entrar a los territorios ocupados a diputados en misión oficial. A Israel se le ha dejado llegar demasiado lejos”, denunció Miranda desde el aeropuerto de Tel Aviv.
No es la primera vez que Israel veta la llegada de dirigentes políticos europeos. Hace unos días, denegó el visado de entrada al eurodiputado de Izquierda Unida (IU), Manu Pineda, jefe de la delegación del Parlamento para el pueblo palestino, que pretendía visitar los territorios ocupados. Es la segunda vez. Estos hechos apuntan a un posible choque diplomático entre Israel y la Eurocámara.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia