La Xunta refuerza las bases de helicópteros con 50 brigadistas para luchar contra el fuego

Se crean tres unidades fijas en Mondariz, O Barco y Muiños con dedicación plena todo el año | Medio Rural argumenta es para ganar “eficacia” en el uso de las aeronaves

Un helicóptero de la Xunta carga agua en el río Con. |   // NOÉ PARGA

Un helicóptero de la Xunta carga agua en el río Con. | // NOÉ PARGA / X. A. Taboada

X. A. Taboada

Santiago

Con la época de riesgo alto de incendios a un mes y medio de su inicio, la Consellería do Medio Rural ultima una reestructuración del servicio de extinción con helicópteros, la fuerza de choque y de respuesta rápida ante el fuego. Con el objeto de ganar en eficacia, la Xunta reforzará con medio centenar de trabajadores las plantillas de cinco bases helitransportadas: Queimadelos (Mondariz), O Barco de Valdeorras, Xurés (Muiños), Marroxo (Monforte de Lemos) y Vilamaior (Verín). Para ello, ha propuesto esta semana a los sindicatos la creación de 51 nuevas plazas que supondrán un coste para las arcas autonómicas de 1,5 millones de euros.

“El trabajo de los medios aéreos es una parte fundamental en actuaciones de primer ataque por su rápida respuesta en intervenciones en zonas con orografía complicada o en grandes incendios forestales”, argumenta Medio Rural en la memoria explicativa que justifica la creación de estos 51 puestos a año completo, que incluye, por contra, la amortización de seis plazas.

Galicia cuenta con una red de bases helitransportadas que disponen habitualmente de helicóptero y brigada de extinción. Los aparatos se dedican a extinguir los incendios y también a trasladar al personal a los focos de llamas, pero para que esta funcionalidad “sea realmente eficaz”, sostiene Medio Rural, resulta “imprescindible el apoyo desde tierra con personal que pueda rematar los pequeños frentes de fuego que quedan tras las descargas de agua o retardantes”. Tras realizar los análisis oportunos, la Consellería do Medio Rural constató la necesidad de crear tres unidades de personal fijas para las bases de Mondariz, O Barco y Muiños, así como reforzar con más trabajadores las brigadas helitransportadas de Monforte y Verín.

“Resulta imprescindible que este personal desarrolle sus funciones durante todo el año en labores de extinción, formando binomio con un helicóptero o bien actuando como una brigada terrestre”, se recoge en la memoria. Y cuando no sea así, estos trabajadores estarán ocupados en funciones de prevención de incendios dentro de la provincia, así como de mantenimiento de la base a la que estén asignados.

Para las de Mondariz, O Barco y Muiños, que tienen asignadas helicópteros de tipo ligero con capacidad para cinco brigadistas, las unidades fijas estarán formadas por 16 personas: dos jefes de brigada, 12 bomberos y dos emisoristas. En cuanto al refuerzo de Marroxo será de un brigadista y para el de Vilamaior, de dos. Precisamente hace casi un mes lla Xunta aprobó el Plan de Prevención de Incendios con vigencia hasta marzo del próximo año. Estará dotado con 39 millones de euros para desbrozar 60.000 hectáreas, 5.600 kilómetros de pistas forestales y 4.800 puntos de agua. El Gobierno gallego reforzará la vigilancia sobre las parcelas más próximas a las casas que no estén acondicionadas y libres de maleza. Para ello abrirá al público un visor cartográfico donde los ciudadanos podrán consultar en internet qué fincas están obligados a limpiar.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents