Albergues privados del Camino ofrecen 1.000 plazas para alojar a los migrantes enviados a Galicia

La Xunta califica de “desordenada” la gestión del Gobierno central

Inmigrantes rescatados en aguas canarias.   | // G.FINOL / EFE

Inmigrantes rescatados en aguas canarias. | // G.FINOL / EFE / REDACCIÓN

REDACCIÓN

A Coruña

Un total de 21 albergues integrados en la Asociación Gallega de Albergues Privados (Agalber) ha ofrecido al Gobierno 1.050 plazas para alojar a los migrantes que llegarán a Galicia. Hasta el momento, el Ejecutivo avanzó que la comunidad gallega acogerá a unos 400 ciudadanos extranjeros llegados a Canarias, de los que 350 se alojarán en Sanxenxo, mientras que el resto se reparten entre A Coruña, Vigo y Sobrado dos Monxes. En concreto en la ciudad coruñesa está prevista la acogida de 14 migrantes.

El presidente de Agalber, Miguel Ángel Rodríguez, detalla que fue el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el que ha contactado con ellos remitiéndole que la fecha de disponibilidad era “para cuanto antes”, pero de momento “no tienen ninguna confirmación” y están a la espera de saber las condiciones, fecha de llegada y “si van a ir o no”. En cuanto a la localización de los establecimientos que se ofrecieron para alojar a estas personas, Rodríguez ha puntualizado que están “muy repartidos por toda Galicia”.

Desde la Xunta, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, volvió a calificar de “desordenada” la gestión del Ejecutivo central de la crisis migratoria que afecta a Canarias, ya que considera que las comunidades están recibiendo “poca información” sobre el número de personas que van a acoger, dónde se hospedarán, su estado o qué necesidades presentan. “Esto debería hacerse de una forma mucho más ordenada, precisamente para intentar hacerlo bien”, sentenció Rueda.

Por su parte, la líder La líder del BNG, Ana Pontón, advirtió de que “toca ser generosos” en la acogida de migrantes y censuró que la Xunta “siga las instrucciones de Génova” con sus críticas a la gestión del Gobierno en este asunto. “Tenemos que ser un país de acogida y hay que hacerlo colaborando y no entrando en polémicas estériles que creo que tienen el riesgo de agitar discursos de odio que no pueden tener cabida en la sociedad”, defendió Pontón.

Desde el Foro Galego de Inmigración denuncian el “racismo institucional” promovido por “grupos políticos y representantes máximos de comunidades autónomas” ante la llegada de migrantes desde Canarias y reclaman que las administraciones cumplan con los derechos humanos.

Tracking Pixel Contents