Las tarjetas para comida del Gobierno llegarán a 3.800 familias en Galicia
Política Social considera un “parche” una medida que recupera un modelo utilizado por la Xunta

Varias personas compran en un supermercado en Santiago. | // X. Á. / DAniel Domínguez
DAniel Domínguez
Las tarjetas monedero o vales canjeables que el Gobierno quiere poner a disposición de las familias con menos recursos para que estas “no tengan que ir a las colas del hambre” y puedan adquirir productos frescos beneficiarán a unos 3.800 hogares gallegos, según los cálculos de la Consellería de Política Social, que tacha la medida de “decreto-parche”. A nivel estatal se calcula que llegará a 70.000.
La iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 emula precisamente una medida aplicada por la Xunta en 2020 para combatir los daños causados por la pandemia del COVID y que fue aplaudida por las entidades sociales. Se trataba de una tarjeta bancaria a las familias con mayores problemas económicos con la que podían disponer de 150, 200 o 300 euros al mes en función del número de miembros y que podían usar para adquirir comida y productos de higiene. En 2022, Política Social anuló el programa. “Se trataba de una medida excepcional y temporal para que las personas que más estaban sufriendo las consecuencias derivadas de esa situación de emergencia pudieran afrontar la compra de productos de primera necesidad y alimentación”, alega el departamento dirigido por Fabiola García.
La tarjeta de la Xunta benefició a 75.000 personas y supuso un gasto de 42 millones de euros, si bien Política Social rebaja el impacto de la medida del Gobierno central a 3.800 familias beneficiarias, que se ajustarán a las que no alcanzan una renta del 40% de la media autonómica —“privación material severa”— y cuentan con al menos un niño.
La medida del Ejecutivo central supondrá una aportación mensual de 130 euros si se trata de un hogar con un adulto y un menor; 160 si son tres personas; 190, en el caso de cuatro; y 220, a partir de cinco.
Recuerda, además, que se trata de un cambio en el modelo de concesión de una ayuda ya existente: en lugar de bolsas de comida, a través de entidades sociales, se ofrecerán tarjetas monedero o vales para adquirir productos directamente en los supermercados, si bien esta modificación les permitirá adquirir productos frescos, como fruta, carne o pescado. “El programa de cobertura de necesidades básicas ya existía y está financiado en un 90% por fondos europeos. La única modificación es la forma que tienen los beneficiarios de percibir las ayudas”, aclara la consellería.
El Ministerio de Derechos Sociales, que aprobó ayer el decreto para implantar el cambio, explicó que estos vales o tarjetas comenzarán a enviarse en abril y que el Gobierno asumirá su gestión de forma “transitoria y excepcional”, informa Europa Press. A partir del año próximo, serán las comunidades las que asumirán esa tarea.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni la vieira ni la almeja: el marisco más caro está en la provincia de A Coruña y es desconocido para el gran público
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título
- Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- Cada parque de bomberos tendrá 22 efectivos y el sueldo subirá 8.100 euros
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más