Santiago calcula que casi 650 pisos turísticos desaparecerán al no poder regularizarse

natalia sequeiro

Santiago

O desaparecer o operar sólo durante dos meses al año. Este es el futuro que les espera a unas 650 viviendas de uso turístico (VUT) en Santiago. El Concello justificó ayer su decisión de no permitir que regularicen su situación aquellas que podrían haber operado legalmente antes del cambio del plan urbanístico si hubiesen solicitado licencia municipal para ejercer su actividad. En rueda de prensa en el Pazo de Raxoi, la alcaldesa, Goretti Sanmartín, explicó que los “informes jurídicos concluyen” que “no es posible legalizar las actividades preexistentes” a través de una ordenanza. También aseveró que pese a no ser la única causa, los pisos turísticos “intensifican” el problema de la vivienda en Santiago, ciudad en la que los alquileres se han disparado un 33% desde 2018.

El lunes, la propia Sanmartín y el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, comunicaron a las asociaciones de propietarios la decisión. Fue acogida con duras críticas contra la regidora a la que los afectados acusan de faltar a sus promesas electorales. “Hace algo más de un año”, explicó Sanmartín, “ se generaron unas expectativas que los informes, insisto, consideran que son imposibles de materializar una vez aprobada la modificación del PXOM”.

El nuevo planeamiento urbanístico trajo reglas de juego diferentes. Por ejemplo que las VUT sólo puedan instalarse en bajos o primeras plantas. Los propietarios esperaban que aquellas viviendas que funcionaban con anterioridad y se habían anotado en el Registro de Actividades Turísticas (REAT) de la Xunta pudiesen operar legalmente gracias a una ordenanza que regularía este proceso. Pero no será así.

En el registro autonómico, explicó ayer el concelleiro de Urbanismo, Iago Lestegás, estaban anotadas en abril 816 VUT. De ellas sólo 170 “estarían en localizaciones que cumplen la normativa”. Las 646 viviendas restantes no tienen ya posibilidad de seguir funcionando como alojamiento turístico, salvo si se acogen a la posibilidad de operar durante 60 días al año. Una opción que está totalmente descartada para el casco histórico y parte de barrios aledaños. La ordenanza que ayer se presentó también a los grupos políticos de Raxoi tan sólo va a regular esta posibilidad de funcionar como VUT dos meses. Los propietarios deberán acreditar que esa casa es su residencia habitual o que durante el resto del tiempo la tienen alquilada con ese mismo uso.

Tracking Pixel Contents