Drones acuáticos para controlar el estado de la biodiversidad gallega
Galicia ensaya cómo medir temperatura, PH o niveles de oxígeno con el uso de esa tecnología
La Xunta y la compañía Avincis han completado con éxito las primeras pruebas de un nuevo sistema para monitorizar y controlar la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos con vehículos no tripulados.
Los ensayos tuvieron lugar en el embalse de A Baxe, en Caldas de Reis (Pontevedra) y su objetivo es dotar a los servicios de control de calidad de las aguas en rías, estuarios y cursos fluviales de las ventajas de las tecnologías no tripuladas, “permitiendo monitorizar los impactos sobre la biodiversidad de ecosistemas marinos y fluviales”.
En la realización de las pruebas se ha empleado un pequeño vehículo de superficie no tripulado y multifuncional, dotado con una sonda que permite medir parámetros como temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, PH, clorofila o turbiedad, entre otros, “fundamentales para monitorizar la población de fitoplancton y la salud del ecosistema natural”.