Xunta, sindicatos y patronales firman el acuerdo de prejubilaciones en la educación concertada
La Administración espera que haya en unos 400 beneficiados
El director xeral de Centros e Recursos Humanos de la Xunta, Jesús Álvarez, fue el encargado de firmar ayer con cuatro sindicatos (FSIE, USO, UGT y CCOO) y tres patronales de la educación concertada (CECE, Escolas Católicas y ACES) el acuerdo para financiar las jubilaciones parciales de los docentes, del que la Administración autonómica se espera que haya unos 400 beneficiados.
Se trata de un texto en el que las partes trabajaron durante meses y que recibió la aprobación del Consello de la Xunta a principios de agosto. De tal modo, el Gobierno gallego asumirá —con una partida presupuestaria de 5 millones de euros— las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores que se acojan a la prejubilación y los salarios del personal que los sustituyan.
La jubilación parcial, según el texto del acuerdo, deberá durar al menos un año y ser de entre el 25% y el 50% de las horas. Los docentes deben tener contrato indefinido y a jornada completa, así como una antigüedad mínima de seis años. La Xunta costeará los gastos de la medida hasta el momento en el que cada docente alcance la edad legal para la plena jubilación. El texto también contempla la contratación del profesorado relevista, que de forma preferente, aunque no obligatoria, deberá salir de la bolsa de recolocación de docentes.
Esto afectará a todo el profesorado incluido en el régimen de pago delegado, lo cual no permite incluir —pese a que lo solicitaban tanto las patronales como los sindicatos— a los profesores de Bachillerato porque no entran en los conciertos entre los centros y la Xunta.
Por su parte, Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), el sindicato mayoritario en la concertada en Galicia transmitió ayer en un comunicado que “se enorgullece” de haber conseguido este acuerdo, enmarcado “en su continua defensa de los derechos de los trabajadores” . La secretaria de FSIE Galicia, Yolanda Benito, asegura que el texto es “un gran avance” para los docentes, porque “por fin ven reconocida su larga trayectoria con una transición hacia la jubilación parcial”.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia