Julio “más flojo” de lo normal en los albergues: “Los peregrinos huyen del verano”

El pasado mes se hospedaron 167.000 viajeros en estos establecimientos, un 25% menos que en 2023 | El sector apela a la “desestacionalización” del Camino

Carlos Gayoso

santiago

Los números demuestran que el Camino de Santiago está viviendo su época de mayor esplendor, batiendo año tras año récords de llegada de peregrinos. Sin embargo, las buenas cifras no están acompañando al sector de los albergues este verano, señalan sus responsables.

El pasado julio, estos establecimientos registraron 200.000 pernoctaciones de 167.437 viajeros, lo que supone un 25% menos de ocupación con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron más de 220.000 personas hospedadas en pensiones. Así se desprende de la última ‘Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros’, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica que, a excepción de los apartamentos turísticos, el resto de establecimientos de alojamiento distintos de los hoteles registraron descensos en sus números de viajeros durante el mes de julio en Galicia.

Además de la bajada en el número de hospedajes, el volumen de plazas ofertadas en albergues también registró un ligero descenso el pasado julio, pasando de las 16.032 ofertadas en el mismo mes del 2023 a las 15.846 de este año.

Pese a que las cifras no sean muy halagüeñas, el sector de los albergues manifiesta que esta tendencia a la baja durante la temporada estival lleva arrastrándose durante varios años, aunque afirman que este julio “fue más flojo de lo normal”. “Los peregrinos escapan del verano cada vez más”, sostiene el presidente de la Asociación Gallega de Albergues Privados (Agalber), Miguel Ángel Rodríguez, que asegura que el Camino está sufriendo un fuerte proceso de desestacionalización. “La Ruta Jacobea no es indiferente a la masificación turística y a la inflación. Cada vez es más complicado encontrar una cama en pleno verano siendo peregrino, sobre todo en los núcleos urbanos”, señala.

Precisamente, Rodríguez hace una distinción entre los peregrinos que emprenden su Camino en verano y los que deciden hacerlo en otro momento del año. “Durante estos meses nos está llegando un perfil de viajero más joven, que hace la Ruta Jacobea por una cuestión lúdica”, señala el representante de Agalber. “Los que llegan en el resto de meses lo hacen con otros propósitos”, apuntala Rodríguez.

En este sentido, Rodríguez afirma que está teniendo lugar un cambio de ciclo en las temporadas altas. “Ahora mismo, el grueso de peregrinos nos llega sobre mayo y junio. También esperamos mucha afluencia durante este otoño”, señala el presidente de Agalber. “La mayoría de la gente está prefiriendo evitar esas fechas críticas de masificación turística y esperar a que acabe el verano para hacer el Camino”, debido a la calor y la masificación.

Tracking Pixel Contents