Educación contratará 400 docentes adicionales para alumnado con necesidades especiales este curso

Se incorporarán a las aulas entre septiembre y octubre | La Xunta destinará al nuevo plan educativo 77 millones en 4 años

Aula de colegio.

Aula de colegio. / EP

belén teiga

santiago

Con la llegada del mes de septiembre, las aulas de los centros educativos de toda Galicia volverán a llenarse a partir del próximo día 11. En este contexto, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, anunció ayer algunas de las mejoras que el Ejecutivo autonómico pretende implantar el curso que está a la vuelta de la esquina, entre ellas la contratación de 400 profesores adicionales para atender a aquel alumnado con necesidades especiales que estudia en los centros ordinarios de la comunidad.

En el primer Consello de la Xunta tras el parón estival, el Gobierno liderado por Alfonso Rueda dio luz verde al nuevo Plan Mega de mejora educativa de Galicia que, tal como trasladó el responsable de la Consellería, se sustenta en dos pilares: el “acuerdo histórico” firmado el pasado año con tres de los cuatro sindicatos que componen la mesa sectorial de Educación —Comisiones Obreras, UGT y ANPE— y el análisis de fortalezas y debilidades que se detectan en las evaluaciones de diagnóstico que lleva a cabo el departamento que dirige Rodríguez.

“Nunca antes hubo un inicio de curso con tantas novedades como el actual. El objetivo es responder a los nuevos retos a los que hay que adelantarse para entrar en el segundo cuarto del siglo XXI”, incidió el titular de Educación al explicar la hoja de ruta diseñada por la Xunta. A este propósito, el Ejecutivo destinará alrededor de 77 millones de euros en los próximos cuatro años y “beneficiará a unos 400 centros educativos cada curso”.

Una de las grandes novedades expuestas por Rodríguez es la que tiene que ver con el nuevo programa Promociona, una estrategia orientada al alumnado con necesidades especiales con un modelo “más inclusivo” que el actual. Dirigido a los centros ordinarios, los profesores adicionales se sumarían a los cuerpos docentes el propio día en que se da inicio al curso escolar, según trasladó el responsable de Educación.

También con el plan Proa+, que se implementará en los centros escolares con mayor porcentaje de estudiantes en una situación de vulnerabilidad socieducativa, se aumentará el número de profesionales, aunque, en este caso, se incorporarían en el mes de octubre. Bajo el paraguas de este programa, se incrementará el número de especialistas en pedagogía terapéutica y en audición y lenguaje.

A estos planes se suman otros cuatro, todos dentro del marco de Mega. Dos de ellos están centrados en la mejora de las competencias lectoras y matemáticas. El primero se articulará a través de la puesta a disposición de los centros de iniciativas de lectura en el conjunto de la comunidad educativa y de un amplio abanico de actividades para el fomento de la lectura, mientras que en el segundo adaptará el proceso de enseñanzas a las necesidades y tipos de aprendizaje diferentes de cada alumno, especialmente en primaria.

Así las cosas, otro de los planes está orientado a facilitar la labor de escolarización, acogida y bienestar emocional del alumnado extranjero. El último de ellos se centra en el impulso de centros referentes para aquellos que desarrollen proyectos educativos destacados dentro de los contextos de la inclusión y la innovación educativa, que se centren en la promoción de la igualdad, de la convivencia, de la inclusión y del bienestar emocional.

Tracking Pixel Contents