Puente presume del Corredor Mediterráneo mientras las obras del Atlántico van al ralentí
Sostiene que la primera infraestructura supera los 7.000 millones de inversión cuando de la segunda aún no se conocen los detalles ni los plazos del plan director, presentado en mayo

Autoridades y empresarios ayer junto a las obras del canal del acceso al Valencia. / Jorge Gil
I. Bascoy
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sacó pecho ayer de “la fuerte apuesta y el compromiso” del Gobierno de Pedro Sánchez “por mejorar la conectividad ferroviaria desde Algeciras hasta la frontera con Francia, potenciando el transporte de mercancías y viajeros por tren”. Es decir salió en las redes a presumir de las inversiones en el Corredor Mediterráneo, mientras el Atlántico sigue al ralentí y aún queda mucho por hacer.
El Corredor Atlántico va mucho más atrasado que el primero, y en 2023 el Gobierno central decidió dedicar a ambas infraestructuras los mismos recursos (1.700 millones), el problema es que el Corredor Atlántico necesita ser primado, porque el retraso aquí es mayor.
Para que se hagan una idea, el Plan Director del Corredor Atlántico se presentó todavía en mayo de este año, fijando una versión de 4.500 millones hasta 2030. Y otro dato importante, el Corredor Atlántico tiene comisionado sólo desde finales de enero del año pasado. Se trata de José Antonio Sebastián Ruiz, que hasta entonces era gerente de Material de Renfe Mercancías. Su responsabilidad es dirigir una delegación permanente para el seguimiento y actualización del plan director del Corredor Atlántico.
En cambio, el Corredor Mediterráneo tiene comisionado desde el año 2018. Se llama Jospe Vicent Boira y es catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valencia.
Volviendo a las cifras, en mayo Puente presentó el Plan Director del Corredor Atlántico y lo hizo a bombo y platillo en un acto en A Coruña, pero desde entonces no se conocen las partidas concretas, ni las inversiones específicas a acometer, ni tampoco los plazos para cada obra. La Xunta denuncia que ha pedido el documento completo, y todavía no se le han facilitado. Tampoco sabe decir cuánto se ha invertido en la modernización del corredor porque el Ejecutivo central no hace pública esa información.
Desde la Consellería de Presidencia, también se ponen en duda los 4.700 millones anunciados por el ministro de Transportes. El departamento que dirige Diego Calvo sostiene que la cifra está inflada, pues de esos 4.700 millones, el 47% son para obras de alta velocidad. La Xunta con las comunidades de Asturias y Castilla y León entiende que el corredor necesita 7.800 millones en nuevas infraestructuras para el tren de mercancías, pero el Gobierno solo pretende invertir, según los cálculos de la Conselllería de Presidencia, 2.489 millones. La Xunta sostiene que en Galicia se precisa un cheque de 5.309 millones: 2.693 millones para el Corredor Atlántico y 2.615 millones para el resto de la red ferroviaria.
¿Y por qué justo ayer Puente presumía en un vídeo subido a las redes sociales de las inversiones en el Corredor Mediterráneo? Era una respuesta a las quejas de los empresarios valencianos. Y es que la patronal del otro lado de país no ceja en su presión para “acelerar” el Corredor Mediterráneo. Admite que las obras “avanzan”, pero exigen “un poco más de brío”, y así ayer y como antesala a un gran acto que se celebrará el 28 de noviembre en Barcelona, en Valencia se reunieron para exigir más rapidez. Aquí los empresarios también alzan su voz, de la mano de los asturianos y los de Castilla y León, pero nada que ver con el empuje y la capacidad de convocatoria que demuestran los del Mediterráneo.
Puente quiso contar que ya se han superado los 7.000 millones de euros licitados para el despliegue del Corredor Mediterráneo desde 2018, un hito que muestra la “apuesta y compromiso del Gobierno por el desarrollo de esta infraestructura clave para potenciar el transporte ferroviario y de mercancías y viajeros y mejorar la conectividad con Europa”. En concreto, explicaba que desde junio de 2018, Adif ha licitado actuaciones por 7.110 millones de euros (IVA incluido), de los que unos 1.420 millones se han licitado en los últimos 12 meses (de septiembre de 2023 a septiembre de 2024).
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Los cinco radares que más multan de Galicia ‘cazan’ a 209 vehículos al día
- La vivienda en A Coruña se encarece un 65% más que la media en Galicia
- Una dana provocará inestabilidad en el norte y nordeste peninsular
- El alza sin freno del alquiler: el 40% de la oferta en A Coruña supera los 1.000 euros
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer