La Xunta aplicará una subida salarial de hasta el 30% a letrados e interventores
Para el resto de empleados públicos, el aumento está de momento «congelado», a la espera de lo que decida el Gobierno central | Se quiere premiar su difícil tarea y dedicación

Entrada a las dependencias de la Xunta en Santiago. / LOC
X. A. Taboada
A la espera de lo que determine el Gobierno central, las retribuciones de los empleados públicos de la Administración autonómica permanecen congeladas —momentáneamente— en el proyecto de presupuestos de la Xunta para el próximo año. Serán las mismas nóminas que tendrán a 31 de diciembre de este año tras experimentar una subida del 2,5% a lo largo de 2024. Este escenario es aplicable también al presidente y a los conselleiros. Pero no todos los empleados públicos se regirán por estas reglas, porque hay un grupo integrado por algo más de 220 trabajadores, letrados e interventores de máximo nivel, que se salen de la norma y ellos verán incrementado sus salarios entre un 25% y un 30% al subírsele el complemento específico unos 15.000 euros anuales.
La Xunta alega que este incremento del sueldo se debe a las funciones singulares que realizan en la Administración autonómica, al esfuerzo requerido y a la complejidad de su tarea. «Teniendo en cuenta las condiciones particulares de los puestos de trabajo derivadas de sus especial dificultad técnica, dedicación y responsabilidad...», se expone como justificación de este incremento de las remuneraciones para este colectivo, que es el encargado de velar por la legalidad y seguridad jurídica de la acción de gobierno y de realizar el control interno del gasto de las consellerías, organismos autónomos y delegaciones que integran la estructura autonómica, de ahí que el número supere los 220.
En el caso de los interventores de nivel 30 se equipara su «complemento específico» al que perciben los auditores de nivel 30 del Consello de Contas, con lo que de una cuantía de 24.666 euros se pasará a otra de 39.070, lo que supone casi 15.000 euros más, para ponerse en un sueldo anual que oscila entre los 71.000 y los 80.000 dependiendo de la antigüedad y la carrera profesional. Y a los de nivel 28 de la escala superior y técnica de finanzas se le aplicará un incremento porcentual similar. Entre ambos niveles casi llegan a los 200 trabajadores.
El mismo esquema se aplica a los letrados. A los de nivel 30 se le equipara el complemento específico con el que perciben los letrados del mismo grado pertenecientes al Consello Consultivo, mientras que los de nivel 28 «experimentarán una adecuación retributiva» proporcional al incremento aplicado a los de nivel 30.
Para todos ellos, la Xunta argumenta que se trata de «homogeneizar» las remuneraciones entre los distintos cuerpos de similar categoría y teniendo en cuenta que su trabajo requiere de una alta dedicación para afrontar una tarea de gran dificultad y responsabilidad.
Los empleados públicos en su totalidad tienen este año un incremento del 2,5%. En febrero se aplicó un incremento del 0,5% —porcentaje calculado a partir de la evolución del PIB— y en julio se abonó un incremento salarial del 2% de las retribuciones para compensarles por los efectos de la inflación.
Para 2025 se desconoce el aumento que se implantará, porque al tratarse de una normativa básica es el Gobierno el que lo decide. Y por el momento, aún no lo ha calculado. En todo caso, sí lo habrá y la Xunta ha reservado en sus presupuestos un fondo de contingencia para afrontar ese incremento salarial, que de momento en el proyecto de presupuestos aparece «congelado» por esa razón. Lo que se dice es que empezarán cobrando al inicio del año lo mismo que a finales de 2024, la misma regla que se aplica al presidente de la Xunta y a los conselleiros, que empezarán 2025 percibiendo 85.329 y 74.469 euros, respectivamente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia
- La Xunta da luz verde a la declaración ambiental para implantar Altri
- Una fallecida en un grave accidente entre un autobús y dos coches en Ribadumia
- Un interno del CIS de A Coruña se fuga tras saltar la valla exterior
- Un hombre muere en Ames tras chocar su coche contra un camión
- Portazo definitivo al rescate de la AP-9: Moncloa lo declara inasumible e inviable
- La primavera en Galicia será cálida, según avanza la Aemet
- De Ulloa Viva a Besteiro, Pontón y Altri: las reacciones al aval ambiental de la Xunta al proyecto Gama