De Galicia a la cúpula judicial
Mateo G. Triñanes
La designación de Isabel Perelló (1958) como nueva presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a principios del pasado mes de septiembre, tras casi seis años con su renovación bloqueada, ha supuesto la llegada por primera vez en la historia de una mujer a la dirección del órgano de gobierno de los jueces. Sin embargo, además de la feminista, la elección de la magistrada catalana tiene también una clara lectura en clave gallega.
Por primera vez, los dos cargos más importantes del poder judicial a nivel estatal —la propia Perelló y el presidente del Tribunal Constitucional desde enero del pasado año, Cándido Conde-Pumpido (1949)— tienen en común como alma mater una facultad del Sistema Universitario Galego (SUG). Ambos juristas lograron su licenciatura en la facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Una concurrencia que ni mucho menos es habitual. Desde la fundación de ambos organismos, hace 44 años, únicamente en tres ocasiones y durante un periodo que no excedió, en total, los seis años, ambos presidentes procedían de la misma institución universitaria. La primera de ellas se dio desde 2004 con la presidenta más longeva al frente del Constitucional, la magistrada de origen monfortino María Emilia Casas, que durante cuatro de los siete años que desempeñó el cargo coincidió con José Francisco Hernando, al frente del CGPJ. Ambos habían cursado sus estudios jurídicos en la Universidad Complutense.
Las dos siguientes tuvieron como protagonista al magistrado Gonzalo Moliner Tamborero. Durante los 16 meses entre 2012 y 2013 en los que ocupó el cargo de presidente del CGPJ, Moliner departió con dos homólogos al frente del TC: Pascual Sala y Francisco Pérez de los Cobos. En ambos casos, se encontró al otro lado de la mesa a un compañero de universidad, pues los tres cursaron sus estudios en la Universidad de Valencia.
Dos coruñeses de pro
Además de alma mater, Perelló y Conde-Pumpido comparten vivencias infantiles, pues ambos fueron criados en la ciudad de A Coruña. El presidente del Constitucional nació y residió en la urbe coruñesa hasta trasladarse a Santiago para cursar sus estudios. Perelló, por su parte, nació en la localidad catalana de Sabadell, pero se crió en A Coruña —adonde se mudaron sus padres cuando ella era todavía una niña—. Esa lazada que la unió a Galicia no se desató al lograr la licenciatura, ya que, tras su ingreso en la carrera judicial, en 1985, su primer destino fue en los juzgados de Carballo.
«Una gran responsabilidad»
La decana de la facultad de Derecho de la USC, Ana Gude, no oculta su satisfacciónde porque dos exalumnos del centro ocupen en este momento los cargos de mayor responsabilidad en el sistema judicial español. «Es un gran honor y un motivo de satisfacción que nos aporta prestigio», apunta en declaraciones a este diario. Sin embargo, Gude reconoce que la designación de ambos exalumnos supone también «una gran responsabilidad, ya que nos obliga a a seguir siendo un referente en calidad y excelencia en la formación jurídica».
Hace ya muchos años que Pumpido y Perelló pasaron por las aulas de Derecho, tantos que este diario junto con el equipo de conserjería de la Facultad no logró hallar las orlas de ambos magistrados. Sin embargo, Gude asegura que la exigencia académica continúa en el más alto nivel gracias a la combinación de «la experiencia de profesionales con una larga trayectoria y la energía de docentes jóvenes, todos ellos altamente cualificados y comprometidos».
Una dedicación y esfuerzo que atrae anualmente a numerosos estudiantes europeos y latinoamericanos en los diferentes programas de intercambio que posee la USC. La decana confía en que la «grata coincidencia» de que dos exalumnos copen hoy los dos cargos más relevantes de la cúpula judicial sea «una motivación importante» para quienes inician sus estudios en «una de las mejores universidades de España para cursar Derecho, tal y como confirman muchos indicadores».
Suscríbete para seguir leyendo
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África