Adif ofrece 32 servicios al día en la liberalización del AVE a Galicia
El administrador de infraestructuras ferroviarias inalizará en 2026 el concurso para adjudicarlos, aunque el arranque estará condicionado a la disponibilidad de los trenes | A Iryo y Ouigo se suma la alianza de Alsa-Eco Raíl o Comboios de Portugal
Víctor P. Currás
Galicia se asoma a la siguiente era en el tren de Alta Velocidad. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha publicado los primeros detalles de la liberalización del corredor entre la comunidad y Madrid y que aspira a duplicar el tráfico actual en el mismo gracias a la llegada de la competencia. Adif publicará en el primer trimestre de 2025 el calendario del proceso y sus reglas «con arreglo a criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios, que, además, maximicen el uso de la red ferroviaria»; según indica el propio gestor. El proceso será supervisado nuevamente por la CNMC y concluirá a finales de 2026 con la firma de los acuerdos marco con las compañías; aunque el inicio de operaciones queda pendiente a la disponibilidad del material rodante necesario.
En total se adjudicarán 32 surcos diarios en la línea de alta velocidad gallega —30 de ellos hasta A Coruña o Vigo—, lo que suponen unos 16 por sentido. Estos «derechos de circulación en una franja horaria» duplicarán las ocho frecuencias actuales de AVE ,Avlo y Alvia y representarán un aprovechamiento del 74,5% de la línea. Esta cifra será menor que en la primera fase de la liberalización ejecutada en los ejes Madrid-Barcelona (58), Madrid-Levante (56) y Madrid-Andalucía (70) hace cuatro años y contará con la existencia de dos anchos diferentes como principal barrera a la entrada de estas nuevas compañías.
Por este motivo Adif ha decidido unir en esta primera fase a los corredores de A Coruña/Vigo, Gijón/Santander y Huelva/Cádiz, todos convertidos en «minas de oro» al estar en monopolio para Renfe y contar con una demanda consolidada. Para una tercera fase quedan el Corredor Mediterráneo y la Y Vasca, previstos más allá del año 2030 en ancho internacional.
Desde el gestor ferroviario reivindican que hasta ahora el proceso de liberalización que ha situado a España en la vanguardia internacional ha permitido rebajar los precios y aumentar el número de viajeros, aunque en muchas ocasiones a costa de otras líneas menos rentables. Con esta nueva fase el 70% de la población española estará beneficiada por estos acuerdos marco que fijarán el número de frecuencias por sentido y destino de cada operadora.
Para poder circular entre la estación de Madrid-Chamartín y las de A Coruña y Vigo —no se fija ningún mínimo a estas ciudades salvo paradas orientativas en Zamora y Ourense— la nueva competencia a Renfe deberá hacerse con trenes de rodadura desplazable, un material hasta ahora exclusivo de la española.
Interesados
La hispanoitaliana Iryo confirmó su voluntad de unir Galicia con Madrid y Lisboa mediante trenes Avril de Talgo o incluso con los Frecciarrossa de su propio fabricante, Hitachi. La francesa Ouigo, marca low cost de SNCF, también ha indicado su interés en expandirse en el norte peninsular.
A la pugna se sumará también la alianza entre la sevillana Eco Rail (mercancías) y el operador de autobuses Alsa, que también tiene certificados ferroviarios. El que fuera presidente de Renfe (2012-14) y secretario de Estado de Transportes (2014-18), Julio Gómez Pomar, confirmó esta idea en una entrevista a El Periódico de España, del grupo editorial al que pertenece este diario.
«Estamos estudiando la conexión con Galicia, llevamos tiempo trabajándolo», explicaba el presidente del grupo al mismo tiempo que avanzaba que «son plazos más dilatados» al requerir la compra de trenes nuevos.
A ellos se podría sumar Comboios de Portugal, quien ya ha solicitado los permisos para operar en solitario en España como respuesta a la entrada de Renfe en su país.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...