Cobre San Rafael busca en ferias a 400 trabajadores para la mina de Touro
Una furgoneta de la compañía recorre las comarcas limítrofes en busca de profesionales para reactivar la producción de cobre en Galicia con la creación de 1.600 empleos
Cobre San Rafael, la empresa promotora del proyecto de reactivación de la mina de Touro-O Pino, recorre las comarcas limítrofes en busca de profesionales para cubrir más de 400 vacantes. Una furgoneta de la compañía estará hoy miércoles en la feria del municipio de Ordes para proporcionar información sobre los puestos disponibles para la futura reactivación de la producción de cobre en Galicia.
El pasado mes de junio, la Xunta declaró proyecto industrial estratégico los planes de Cobre San Rafael de recuperar la vieja mina de Touro-O Pino. La decisión se produjo cuatro años después de que el Gobierno gallego tumbase el proyecto con una declaración de impacto ambiental desfavorable y solo un año después, en 2021, diese carpetazo al proyecto. Pero la empresa presentó una nueva propuesta y la Xunta acordó hace cuatro meses darle prioridad en la tramitación y acelerar los plazos, que se ven reducidos a la mitad.
Desde septiembre, un equipo de Cobre San Rafael recorre ferias de comarcas limítrofes para captar trabajadores. La oferta de empleo inicial es de 400 puestos de trabajo en diversas áreas como operaciones mineras, mantenimiento industrial, gestión ambiental, seguridad y salud laboral, y administración. Esta iniciativa, según explica la empresa, tiene como objetivo «captar tanto profesionales cualificados como personas sin experiencia previa», con «prioridad» a residentes en comarcas limítrofes a la mina.
Cobre San Rafael ha estructurado su plan de contratación en dos fases. En la primera, se busca incorporar a 421 trabajadores para desempeñar funciones en las operaciones mineras, en la Planta de Tratamiento de Mineral, en la Planta de Tratamiento de Agua, en los laboratorios, así como en los departamentos de administración, compras y almacén, medio ambiente, seguridad y salud, y control de accesos.
Para la segunda fase, se propone incorporar a 394 profesionales, con menor énfasis en las operaciones mineras y en la Planta de Tratamiento de Mineral. Así, durante los dos años de vida del proyecto, la empresa calcula que en toda la fase de explotación se generarán 1.600 empleos, tanto directos como inducidos.
La empresa inició el pasado mes de septiembre la campaña de reclutamiento. La primera jornada fue en la feria de Touro. En la agenda le siguió Arzúa. Boimorto, Boqueixón, Ordes, Oroso o A Estrada también están en la lista de visitas. En estas ferias, un equipo especializado en recursos humanos se encarga de recoger currículums de forma presencial a los interesados en las vacantes.
Desde Cobre San Rafael avanzaron en el lanzamiento de la campaña que su intención es que «la mayor parte de los empleos sean disfrutados por personas del entorno, siempre que cumplan los requisitos». El informe que maneja apunta a que la mina puede llegar a reducir el desempleo en la comarca entre un 40% y 50%.
La promotora de la mina de Touro pretende contratar directamente a casi 400 personas, en puestos fijos y a jornada completa. A estas cifras se suman los puestos de trabajo fijos generados por las contratas principales, que se estima que alcancen los 700 empleos. En conjunto, la previsión es que cerca del 75% del personal sea de la comarca, con más del 85% de los contratos indefinidos.
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Toda Galicia está hoy en alerta por temporal de viento y lluvias intensas
- Una nueva borrasca enviará un frente frío que afectará a Galicia el miércoles
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Estos son los dos pueblos más felices de Galicia: los únicos en el top35 de España
- Se abre un debate entre las ciudades de A Coruña y Lugo y las respuestas son de lo más variopintas: 'Viví en los dos y...
- Álvarez Cascos viajó a A Coruña para pedir ayuda a Feijóo y cargó los gastos a su partido