Gallegos en el centro de la dana: “Hay pacientes con diálisis que no se pueden ir a casa por las inundaciones"

El coruñés Juan Castro León considera que la alerta a la población se dilató demasiado

Estado de una de las autovías de acceso a la ciudad de Valencia

Estado de una de las autovías de acceso a la ciudad de Valencia / Cedida

Belén Teiga / Mateo Garrido Triñanes

Desolación total en la Comunidad Valenciana. La peor dana que se recuerda en décadas ha dejado por el momento 62 muertos en la provincia de Valencia. Es el temporal más devastador que se recuerda. Las autoridades no descartan que el número de fallecidos continúe ascendiendo en las próximas horas. El Correo Gallego, periódico del mismo grupo, charla con el coruñés Juan Castro León y el vigués Iago Alcántara que viven allí.

En directo

El coruñés Juan Castro León, residente en Valencia desde hace más de dos décadas, no entiende como existiendo una alerta máxima desde hacía días por la dana que se aproximaba a la Comunitat, la Protección Civil hubiese esperado hasta la noche de este martes para remitir un mensaje de emergencia a la población. "Yo ayer me operé de un menisco a las 7 de la mañana. Me costó mucho llegar al hospital, pero cuando lo hice ya escuchabas a enfermeras y médicos comentar entre ellos que parte del personal no había podido llegar para empezar su turno o que directamente no habían podido salir de sus casas", explica este profesional del sector del turismo, que cree que la alerta a la población se dilató demasiado. "Mis niños ayer tuvieron clase, normal como cualquier otro día", comenta atónito.

El momento en el que el agua pilla por sorpresa a una madre con sus hijos a la salida del colegio en Jerez

Sara Fernández

"Llevo 22 años viviendo en Valencia y nunca había visto algo parecido. Todos los inviernos tenemos algún episodio de gota fría que causa inundaciones y destrozos en algún pueblo, pero algo tan generalizado yo nunca lo había visto", apunta. Castro vive en el centro de la ciudad, que en estos momentos se encuentra prácticamente aislada, con únicamente uno de los accesos a la ciudad abierto al tráfico. "La afectación en Valencia no ha sido muy grande gracias al desvío que se hizo del cauce del río Turia hace ya muchos años. Sí es cierto que se inundó alguna estación de metro, por ejemplo, pero en general no ha causado muchos daños", explica el coruñés.

La tragedia vista desde el aire

LEVANTE-EMV

Esta tranquilidad relativa cambia a muy pocos metros de distancia: "A tan solo 2 kilómetros de mi casa, pasa una de las autovías que entra a la ciudad y hay cientos de coches que fueron abandonados por sus dueños debido a las inundaciones". Hoy la situación es tranquila, la tempestad viaja hacia el norte y mantiene en alerta máxima a la provincia de Castellón, pero en Valencia "no ves ni a la mitad de la gente de la que hay normalmente por la calle".

Las fortísimas riadas de agua arrastran y apilan los coches en Alfafar

Levante-EMV

Además, la propagación de una noticia falsa sobre la rotura de una potabilizadora de agua ha hecho que la gente se movilizase en los supermercados. "Parece la época del covid, la gente se lanzó a comprar agua y productos básicos como en los inicios del covid. La Generalitat dice que es una noticia falsa, pero lo cierto es que hay varios lugares donde ya les han cortado el agua corriente", apunta Juan.

Una tromba de agua inunda el centro comercial Bonaire en Valencia

Redacción Valencia

El vigués Iago Alcántara ha vivido la dana desde dos puntos de vista: el de un ciudadano cualquiera de Valencia y el de un médico residente en el Hospital Universitario y Politécnico de La Fe. “De momento, solo atendí una persona por la mañana en consulta, porque los pacientes no pueden llegar hasta aquí”, señala. En este sentido, incide en que “se están anulando muchas citas por la tarde, no tiene sentido que la gente venga hoy”.

No solo son numerosas las personas que no pueden acudir a sus citas en el centro hospitalario para ser atendidas, sino que hay quién no puede salir del mismo. “Hay pacientes con diálisis que no se pueden ir a casa por las inundaciones; otros no pueden acceder a recibir sus tratamientos”, relata Alcántara.

A los enfermos crónicos se suman personas que, por otras cuestiones, estaban en el hospital en el momento en el que empezó la DANA. El MIR vigués pone como ejemplo una mujer que acudió a urgencias por una contusión tras una caída y, ahora, no puede volver a su domicilio: “Lleva desde ayer a la noche sin su medicación habitual”.

A título personal, Alcántara señala que el temporal “no afectó mucho a la zona en la que vivo”, si bien se han visto afectados servicios como el agua corriente.

El Centro Galego de Valencia no consigue localizar a dos de sus socios

El Centro Galego de Valencia no puede contactar desde primera hora de la mañana de este miércoles con dos de sus socios afincados en la localidad de Paiporta, una de las poblaciones más afectadas por la DANA que asola la Comunidad Valenciana, Así lo ha trasladado a este diario el presidente de la asociación, el ourensano Manuel Fortes, que explica que, en detalle, se trata de una gallega de origen y un descendiente de gallegos. "Actualmente estamos incomunicados con las zonas pertenecientes al área metropolitana de Valencia y no tenemos noticias de ellos. Con todo, todavía no hay motivos para ponernos en lo peor y preferimos esperar", señala Fortes.

Tracking Pixel Contents