Sogama sube un 20% el canon a 61 concellos que llevan su basura a plantas de compostaje

Paula Pérez

El compostaje también saldrá más caro a los concellos que separan la basura orgánica y la envían a una de las cuatro plantas de tratamiento de biorresiduos dependientes de Sogama. Esta sociedad subirá el próximo año un 20% el canon a los municipios adheridos a este modelo, de manera que les cobrará 60 euros por tonelada frente a los 49,85 euros que tenían que abonar hasta ahora. Esto afectará a un total de 61 municipios gallegos —en una lista en la que no están incluidos los concellos que llevan sus residuos a la planta de Nostián—, que ya han apostado por el quinto contenedor, tal y como marcan no solo las directrices europeas sino también la legislación estatal.

Esta subida es pareja al incremento tarifario aplicado por Sogama a los ayuntamientos que envían su basura al complejo medioambiental ubicado en Cerceda para su incineración. En 2025 este canon se elevará de 66 euros por tonelada a un total de 108 euros, si bien la Xunta aportará 12 euros lo que rebajará la factura final a 95 euros. Y si además los concellos cumplen una serie de condiciones, como reducir los residuos que generan o aumentar el reciclaje, podrán beneficiarse de bonificaciones.

Sogama justificó esta fuerte subida por la creación de nuevos tributos estatales que gravan la incineración y el vertido y por el hecho de que el Gobierno eliminó la retribución a la planta termoeléctrica. Y el compostaje, pese a ser la opción más sostenible medioambientalmente, también soportará este aumento de costes. Pese a que ya es obligatorio por ley separar la basura orgánica en el contenedor marrón, su implantación todavía es limitada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents