¿Puede llegar una DANA catastrófica a Galicia?
Desde Meteogalicia indican que se necesitan dos ingredientes para que suceda: aire cálido y mucha humedad
Carlos Gayoso
La DANA es un fenómeno meteorológico recurrente en Galicia, pero, ¿podría ocurrir una tan brutal en la comunidad como la que asola Valencia? Desde Meteogalicia se muestran contundentes en respuesta a esta cuestión. «No, es prácticamente imposible», asegura el técnico de la agencia meteorológica Juan Taboada, que explica que para que una DANA de esa magnitud tenga lugar se necesitan dos ingredientes con los que no cuenta Galicia: un aire cálido y una altísima humedad.
En este sentido, es importante comprender cómo se gesta una DANA, conocida en su nombre técnico como Depresión Aislada en Niveles Altos. Este fenómeno meteorológico se origina en el ámbito atmosférico, a más de 5.000 metros de altura, a partir del llamado chorro polar, una masa de aire frío situada en la zona más elevada de la atmósfera; gira en torno al Polo Norte y su recorrido va desde el oeste hasta el este del globo terraqueo. Su velocidad puede llegar a 300 kilómetros por hora.
A su paso, el chorro polar origina una especie de meandros de aire que sirven de frontera entre estas masas frías y las masas cálidas de la superficie. Si estas se ralentizan en algún punto, su efecto contingente falla y ambas corrientes se solapan, originando la DANA. “En estos casos, el aire más cálido que fluye en la superficie asciende, mientras que las corrientes frías provenientes de las alturas de la atmósfera bajan hasta el suelo; como si fuera un cambio de carril”, explica Taboada. «Entonces ocurren las precipitaciones y ventiscas», apuntala.
«El aire caliente es menos pesado y tiende a subir. Si transporta humedad a las alturas, esta acabará condensándose, convirtiéndose en precipitaciones; es decir, a mayor temperatura y agua que lleve las corrientes, mayor será la cantidad de lluvia que caiga posteriormente”, señala el meteorólogo, que asegura: “En Galicia no tenemos masas ni tan cálidas ni tan húmedas como en el Levante, por lo que un fenómeno meteorológico como el que está sucediendo ahora mismo en el Mediterráneo es prácticamente descartable en la comunidad».
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola