Facenda anuncia una OPE de 593 plazas de servicios generales en la Xunta

Los presupuestos inician su tramitación parlamentaria con el voto del PP

REDACCIÓN

Santiago

Los presupuestos de la Xunta para 2025 iniciaron ayer su tramitación en el Parlamento. El PPdeG hizo valer su mayoría absoluta y desoyó las peticiones de BNG y PSOE, que clamaban por un «reseteo» de las cuentas, es decir, volver a elaborarlas, porque tal como están diseñadas, según ellos, benefician a las constructoras, a las concesionarias de las autopistas y las grandes fortunas.

En su primera intervención para defender unos presupuestos que ascienden a 13.954 millones de euros, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, anunció que antes de finales de este año la Xunta aprobará la oferta de empleo público de la administración general para 2024 con 593 nuevas plazas de acceso libre.

Al respecto, Corgos destacó que la modernización de la administración y el relevo generacional están entre «las prioridades del Gobierno gallego», para prestar un mejor servicio a la ciudadanía, «con empleados públicos que den respuesta a los retos del siglo XXI».

En su discurso, reiteró, como viene haciendo desde su presentación, que las cuentas públicas para 2025 están elaboradas «con rigor y prudencia», y reivindicó la «estabilidad institucional» para aportar «certidumbres» a familias y empresas.

Por su parte, la portavoz del BNG, Ana Pontón, tildó los presupuestos de «antisociales» e hizo hincapié en que «fomentan la especulación» en materia de vivienda. Asimismo, censuró que «anuncian inversiones que son una auténtica farsa» y consideró que la «apuesta» por la vivienda es «un tema que va por modas». «Tras 15 años dinamitando esta política, el presidente ausente quiere convencer de que están preocupadísimos» por este asunto, ironizó. Además, advirtió de que «el furor privatizador del PP no tiene límites» y ahora «quieren que se haga negocio con el derecho de las mujeres con un tema como la protección de las víctimas». Al respecto, aseguró que los «centros de crisis estarán gestionados por dos multinacionales: OHL, una de las mayores constructoras del planeta y Eulen».

En su intervención, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, atribuyó a la Xunta ausencia de «impulso propio» y le reprochó estar «sometida a una estrategia del partido dictada» desde Madrid. En un escenario de «emergencia lingüística», pidió garantizar la lengua también desde la financiación, y reclamó más recursos para los ayuntamientos.

La vivienda es, para los socialistas, «un derecho no garantizado» en la comunidad, por lo que demandaron una intervención «decidida» frente a la «emergencia habitacional». También avisó de profesionales «saturados» y un sistema sanitario «con grietas» y echó en falta «una decidida apuesta por los recursos humanos y materiales en educación».

Con estos presupuestos, tanto para Pontón como para Besteiro, se beneficia a las constructoras y a las concesionarias de autopistas, así como a grandes patrimonios.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • presupuestos
  • servicios
  • Vivienda
  • OPE
Tracking Pixel Contents