Puente aboga por «acelerar» el Corredor Mediterráneo para ayudar a Valencia

A Coruña

Ante el temor de una parálisis en las obras del Corredor Mediterráneo por la necesidad de desviar fondos para paliar los efectos de la DANA de Valencia, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenibles es claro. No pasará. Su opinión es la contraria y así lo dijo el domingo en una entrevista en La Vanguardia: «Creo que es el momento de convertir el Corredor Mediterráneo en una herramienta de reconstrucción. Es decir, Valencia no solo necesita una recuperación de sus infraestructuras, necesita una recuperación social y económica. El Corredor puede ser un mecanismo de reactivación económica y habrá que acelerar. Tengo que decir que la velocidad del corredor mediterráneo ya era alta. Estábamos ya en los 7.200 millones licitados desde el 2018. Pero quizá sea una ocasión para acelerar aún más las ejecuciones».

¿Qué pasará entonces con el Corredor Atlántico? El Gobierno de Pedro Sánchez suele destacar que las inversiones son similares a las del Corredor Mediterráneo, pero lo cierto es que este segundo corredor se empezó a ejecutar antes y las obras van mucho más avanzadas.

El propio Óscar Puente en mayo de este año en la ciudad de A Coruña comprometió 4.561 millones de euros hasta el año 2030 en inversiones en el Corredor Atlántico para convertir en competitivo el tren de mercancías gallego.

Bonificaciones Renfe

Por otra parte, el ministro de Transportes declaró que negocia con los grupos políticos «modificar esas bonificaciones (a los usuarios de Renfe) antes del 31 de diciembre», pues si no hay acuerdo en esa fecha no habrá «ningún tipo de ayuda al transporte público».

«No se trata de eliminar la gratuidad y dejar a los usuarios desamparados, sino de sustituir la ayuda general por medidas de apoyo más racionales al usuario recurrente, a las rentas más bajas y a los jóvenes. La cuantía de las ayudas es parecida, pero la enfocaremos de otra manera», expuso Óscar Puente.

Tracking Pixel Contents