El Gobierno amplía los descuentos en la AP-9 hasta el 75% para viajeros recurrentes

El Consejo de Ministros eleva a 82 millones la partida para las rebajas que acordó con el BNG

A. Leyenda / V. Currás

Circular por la Autopista del Atlántico será menos doloroso para quienes padecen sus tarifas de forma casi diaria. El Consejo de Ministros de ayer jueves aprobó los descuentos que regirán en la AP-9 para el año 2025 y que aumentarán hasta el 75% la bonificación para viajeros recurrentes que paguen con el dispositivo VIA-T y hagan el mismo trayecto de ida y vuelta en 24 horas. Para ello, el Gobierno central ampliará hasta los 81,6 millones de euros la partida, lo que permitirá incidir en el sistema de rebajas vigente desde 2021. En ambos casos las rebajas han llegado gracias al pacto de investidura entre PSOE y BNG.

Las nuevas bonificaciones, que se suman a las que están vigentes, afectarán a dos tipos de usuarios. Por un lado, los vehículos pesados verán incrementada la rebaja desde el 20 actual al 50% desde el primer viaje, independientemente del sistema de pago. En el caso de los vehículos ligeros, se eleva también desde el 20 al 50% el descuento extra por recurrencia a los usuarios que realicen al menos 20 viajes al mes y paguen con telepeaje. Por ejemplo, un conductor que realice el trayecto entre A Coruña-Vigo pasará de pagar 19,40 euros por viaje a 4,85.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha comunicado el anuncio en unas breves declaraciones remitidas a los medios, en los que ha destacado que «el ministro de Transportes, Óscar Puente, cumple» con la comunidad gallega. También el Bloque Nacionalista Galego ha salido a congratularse por la aprobación y ha recordado que la medida está recogida en el acuerdo de investidura por el que los nacionalistas apoyaron la elección de Pedro Sánchez. «Os usuarios da autoestrada están máis preto de conseguir novos descontos, este feito demostra que co BNG, Galiza gaña”, han subrayado.

Esta medida supone el paso previo imprescindible para su aplicación, que quedará pendiente a la aprobación del Real Decreto que las regule. Es por ello que podría no estar en vigor hasta 2025, cuando los precios se actualizarán en virtud del canon del 1% que gana Audasa cada ejercicio y la subida del IPC, que rondará el 3%.

El esquema de bonificaciones considera como recurrentes a aquellos usuarios que realicen al menos 20 veces en un mes este trayecto. De esta manera pueden ser diez días con ida y vuelta o una veintena en la que solamente se circule en un sentido. Al término de cada periodo se realiza un cálculo y se aplican los descuentos.

En el caso de los vehículos ligeros como turismos o motos, se aplicarán los descuentos de recurrencia e ida y vuelta dentro de las primeras 24 horas solo en aquellos casos que tengan el dispositivo Vía-T de telepeaje.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents