Alerta en el transporte escolar: el 60% de los buses controlados son multados

La flota en Galicia suma cada día casi cien denuncias, el 14% de España | La tasa infractora en la comunidad aumenta más de 10 puntos en apenas un año y en A Coruña alcanza el 80%

Control de la Guardia Civil de Tráfico a buses escolares. |  G. C..

Control de la Guardia Civil de Tráfico a buses escolares. | G. C..

Irregularidades administrativas —como no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar—, no tener seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley, así como viajar sin cinturón de seguridad, circular bajo los efectos del alcohol y/o las drogas o superar los límites de velocidad. Son los principales incumplimientos por los que son sancionados los conductores de autobuses escolares, donde Galicia se presenta como una de las comunidades con la tasa más alta de denuncias (el 14% de toda España). Es precisamente la comunidad gallega, debido a su dispersión geográfica, donde más se utiliza el transporte escolar para ir al colegio y volver a casa: más de 90.000 menores lo usan cada día, el 15% del conjunto del país.

Los resultados de la campaña especial de vigilancia sobre los buses escolares puesta en marcha este mes de noviembre —del lunes 18 al viernes 25— deja en una situación preocupante a Galicia, donde la tasa de vehículos sancionados sobre el total de los controlados en sus carreteras alcanza ya el 60%. Un porcentaje que está más de 11 puntos por encima de la tasa nacional (48,7%) y 12 puntos más que los registrados en la propia comunidad gallega en el operativo de control del pasado mes de febrero (47%). Y si se compara con el balance de hace cinco años en la red viaria gallega, son ya 24 puntos más (36% en 2019), según el análisis de los datos de la DGT y el Sector de Tráfico de Galicia.

En los cinco días que duró el operativo de vigilancia sobre el transporte escolar este mes, las patrullas de la Guardia Civl l de Tráfico en Galicia controlaron a un total de 392 autobuses, de los que fueron denunciados 235 y se abrieron 485 expedientes sancionadores, según datos facilitados por la Jefatura de Tráfico de A Coruña, desde donde se coordinan los centros territoriales de toda Galicia. Es decir, las multas fueron más del doble que los vehículos en los que se detectó algún incumplimiento, ya fuera por cuestiones administrativas o por saltarse alguna norma al volante, por lo una gran parte de los sancionados continuaron su trayecto con varias multas en la guantera. Este balance deja casi un centenar de denuncias cada día al transporte escolar en Galicia.

En el conjunto del país, fueron sometidos a control 3.797 autobuses escolares (el 10,3% en la red viaria gallega) de los que 1.852 fueron denunciados (el 12,7% en Galicia) y el volumen de expedientes sancionadores alcanzó los 3.334 (el 14,5% en la comunidad gallega).

Según apuntan desde la DGT, el grueso de las denuncias, casi seis de cada diez en el conjunto del país, corresponde a irregularidades administrativas. En su mayoría, por carecer de la autorización especial para realizar transporte escolar (1.255, el 37% del total), seguidas de la falta de un seguro de responsabilidad ilimitada (653, casi el 20%).

En el mapa gallego, Ourense y A Coruña son las provincias que concentran las tasas infractoras en la flota escolar controlada más elevada, con un 80,5% y 80,1%, respectivamente. Por debajo de la media gallega están Pontevedra (33,3%) y Lugo (30,7%). En cifras absolutas, A Coruña se coloca a la cabeza en buses escolares denunciados en esta campaña: 153 en cinco días, seguida de Pontevedra y Ourense, en ambos casos con 29, y, finalmente, Lugo, con 24.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents