El PSOE facilita un presupuesto «histórico» a la Diputación de Ourense
M. J. Á.
La abstención de los diputados provinciales de PSOE y Democracia Ourensana facilitaron ayer la aprobación de los presupuestos para 2025 de la Diputación de Ourense en la que el PP manda en minoría. Son unas cuentas históricas, dado que con 105 millones son las más altas de la historia. El BNG, que presentó una enmienda a la totalidad, fue el único grupo que votó en contra.
Los socialistas, con siete asientos, no desvelaron el sentido de su voto hasta el final del debate, cuando su portavoz, Álvaro Vila, anunció la abstención después de que los populares manifestasen su voluntad de asumir algunas de las propuestas planteadas por el PSOE en una enmienda. Hasta entonces, el voto en contra del PSOE se daba por seguro, pero finalmente se convirtió en socio imprevisto del PP.
En concreto, los socialistas solicitaron un incremento de un millón para el plan CooperOU, un plan de vivienda en ayuntamientos de pequeño tamaño dotado con medio millón de presupuesto y un estudio sobre la integración del Inorde en la corporación.
Por su parte, el único diputado de Democracia Ourensana, Rafael Martínez, manifestó su disconformidad con la configuración de las cuentas, que «no gustan» a su formación porque apostaría por reducir la partida dedicada a Manzaneda, el teatro principal «y otros gastos en cultura».
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Toda Galicia está hoy en alerta por temporal de viento y lluvias intensas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Álvarez Cascos viajó a A Coruña para pedir ayuda a Feijóo y cargó los gastos a su partido
- Se abre un debate entre las ciudades de A Coruña y Lugo y las respuestas son de lo más variopintas: 'Viví en los dos y...
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola