Una plantilla de récord en la Policía Nacional pero que urge 201 efectivos más
El SUP alerta de que 2024 se cerrará con aumento de delitos sexuales y robos en viviendas
Galicia cuenta con una plantilla policial récord, pero el catálogo de puestos se queda «obsoleto» ante la realidad delincuencial y social del momento, según advierten desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el cuerpo. Son casi 3.400 los efectivos que tiene hoy la Policía Nacional en Galicia, un número que pese a tocar techo se queda corto para unidades que siguen bajo mínimos, como es el caso de A Coruña. Ante el Concurso General de Méritos de Escala Básica y Subinspección en el que está trabajando la Dirección General de Policía y que se conocerá después de las Navidades, el SUP reclama el refuerzo de a la plantilla con 201 agentes.
Con la cobertura de estas vacantes, según apunta el secretario general del SUP en Galicia, Roberto González, y la reforma del catálogo para poder dar cabida a los policías de nuevo ingreso —se mantiene intacto desde 2008—, las plantillas estarían en condiciones de hacer frente a la situación delincuencial actual. Sobre la actualización del catálogo de puestos de trabajo, González cifra en 160 los efectivos que necesita sumar la Policía Nacional en la comunidad: 100 agentes, 40 oficiales y 20 subinspectores.
Pese a que Galicia es la tercera comunidad con menos delitos por habitante, González manifestó su «preocupación» por la evolución de las infracciones penales en el último año en Galicia, «tanto en volumen como en intensidad», como por la percepción que tienen de cara a este 2024. Tras dar advertir del aumento de los homicidios (pasaron de 7 en 2.022 a 18 el año pasado), los secuestros (de dos a cuatro), los delitos contra la libertad sexual (un 25% más), los robos con violencia (10%), los asaltos a domicilios (13%) o las estafas a través de la Red (21%), manifestó que este 2024 se cerrará con un repunte de los delitos contra la libertad sexual y los robos en viviendas.
En una carta remitida ayer mismo al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, coincidiendo con la rueda de prensa en la que el SUP urgió el aumento de las plantillas, el responsable sindical en la comunidad urgió también la creación de Unidades de Prevención y Reacción (UPR), especializadas en orden público —espectáculo, riñas multitudinarias, eventos deportivos, trapicheo de droga— en Ferrol y Pontevedra, con 30 nuevos puestos en cada ciudad. Las nuevas UPR en Galicia programadas por Ministerio del Interior solo incluyen Lugo (30 agentes) y Ourense (19), un anuncio que desde el SUP reclaman no tenga impacto en el refuerzo a través del Concurso General de Méritos de Escala Básica y Subinspección en el que trabaja la Dirección Nacional de Policía.
De las vacantes que acumula la plantilla policial en Galicia, A Coruña presenta el mayor déficit (58 puestos sin cubrir), seguida de Vigo (38), Ourense (21) y Santiago (17), según datos del SUP a día 1 de este mes de diciembre.
Suscríbete para seguir leyendo
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- La Xunta da luz verde a la declaración ambiental para implantar Altri
- Una fallecida en un grave accidente entre un autobús y dos coches en Ribadumia
- Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
- Por cada piso en alquiler en A Coruña hay una lista de más de 60 interesados