La Ribeira Sacra, un paraíso en venta

La demanda de propiedades en los concellos de esta zona histórica que comparten Lugo y Ourense ofrece 850 casas para restaurar, a precios de 450 euros el metro cuadrado

Cañones de la Ribeira Sacra, uno de los atractivos de tirón turístico.

Cañones de la Ribeira Sacra, uno de los atractivos de tirón turístico. / Iñaki Osorio

M. J. A.

La Ribeira Sacra, que era hace poco más de una década un ejemplo más de los pueblos de la Galicia vaciada, es ahora un mercado inmobiliario de primer orden, animado no solo por el gran valor paisajístico, histórico e incluso vitivinícola de estas zonas enmarcadas por los cañones del Sil, si no por su candidatura a ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Esto y el imparable tirón turístico lo han convertido ahora en el lugar en el que ponen la mirada inversores y particulares de todo el mundo, para tener una segunda residencia para vivir o para el turismo. En estos momentos hay más de 800 viviendas en venta en los concellos de las provincias de Ourense y Lugo, que pertenecen a la Ribeira Sacra, y a unos precios que empiezan a emerger: una media de 450 euros el metro cuadrado de viviendas que precisan en su inmensa mayoría una restauración integral

Una ruta inmobiliaria

Para la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias, la Ribeira Sacra tiene que ser ya una ruta a tener en cuenta. Los datos que ofrecen impresionan y, según el presidente de la Federación, Benito Iglesias, hay «un máximo histórico de adquisiciones, reformas y rehabilitaciones en los ayuntamientos que componen la Ribeira Sacra», que en el caso de la provincia de Ourense son los de A Peroxa, Montederramo, Nogueira de Ramuín o Xunqueira de Españanedo.

Mosteiro en Parada do Sil, otra de las joyas de la zona.

Mosteiro en Parada do Sil, otra de las joyas de la zona. / Iñaki Osorio

De esas 850 casas en venta en la Ribeira Sacra «160 están en la parte del a provincia de Ourense y en general el 42% de las que se encuentran en el circuito de comercialización en venta necesitan ser rehabilitadas», indica este experto.

Parada do Sil es uno de los municipios preferidos por las personas que compran no solo para turismo rural, sino para tener un remanso de pazo en una zona de belleza natural y patrimonial milenaria.

«Parada do Sil es el más demandado por clientes de la Comunidad de Madrid, seguido de Castro Caldelas , Nogueira de Ramuin y Puebla de Trives» indica Benito Iglesias. Destaca además que este no es solo un concepto de peso inmobiliario, sino que supone también «una carga de trabajo para electricistas, fontaneros y pequeños contratistas es constante en los ayuntamientos antes mencionados», advierte.

Destaca también el «crecimiento exponencial en adquisiciones, reformas y rehabilitaciones en la Ribeira Sacra en los últimos 24 meses y en especial en el recién incorporado ayuntamiento de Pereiro de Aguiar»

El área de rehabilitación integral de la Ribeira Sacra lo constituyen en la provincia de Ourense, los muníficos de Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Esgos, Manzaneda, Montederramo, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, A Peroxa, A Pobra de Trives, San Xoán de Río, A Teixeira y Xunqueira de Espadanedo en la de Ourense.

Benito Iglesias explica que «en la provincia de Ourense, y debido a la falta de obra nueva en los últimos años, «penalizada por tener un PXOM de 1986, el interés de los compradores de viviendas se deriva a los ayuntamientos limítrofes a la ciudad, y en concreto y por este orden Barbadas, Pereiro de Aguiar,y San Cibrao Das Viñas son los municipios mas demandados y deseados».

El impacto en esta zona interior Galicia toma además como referencia la Ribeira Sacra «como área que focaliza el mayor interés».

Desde Fegein «tenemos nuestro proyecto Urbanismo Productivo, para afrontar el reto poblacional, dirigido al desarrollo rural sostenible como política transversal a través de la rehabilitación y revitalización de activos inmobiliarios en orden a sus potenciales usos productivos» explica.

Un proyecto tan interesante como ambicioso que incluye también «estrategias y acciónes integradas destinadas a aumentar los niveles de innovación -económica y social de digitalización de los espacios rurales (pueblos inteligentes) para facilitar el emprendimiento y el autoempleo en el medio rural» . La joya patrimonial y natural de Ourense y Lugo puede ser un timón económico.

Interés por pazos y casas señoriales

El presidente de Fegein advierte de que, junto con esta gran demanda y oferta de una zona en despegue turístico e inmobiilario en la Ribeira Sacra, hay interés por los pazos y casas señoriales con escudo más consultados y buscados por los potenciales clientes en la provincia de Ourense se encuentran ubicados en la Ribeira Sacra. Por todo ello «es fundamental la agilidad en los trámites de planificación como de licencias de obra nueva, rehabilitación o reforma. Se necesita agilizar más los tiempos en el urbanismo para disminuir los largos e inadmisibles plazos urbanísticos». Advierte de que los ayuntamientos van tener que afrontar,ya lo están haciendo, un gran volumen de licencias para reformas y de rehabilitación en los próximos tiempos «y no nos podemos permitir, que la gestión de los proyectos quede colapsada, y no se puedan cerrar los expedientes. Ya que ,sino se cierran los proyectos de rehabilitación, se tendrán que devolver las ayudas europeas.Conclusion:más agilidad de las licencias con ventanillas únicas de trámitacion.

Tracking Pixel Contents