Audasa vende 90 toneladas de madera al año procedente de talas en la AP-9
La concesionaria tiene en plantilla 70 profesionales especializados en vegetación
Mateo Garrido Triñantes
Audasa, en virtud de la concesión a través de la que gestiona la Autopista del Atlántico, es la encargada de gestionar y mantener —más allá de la propia calzada—los márgenes, pasos elevados, áreas de descanso, áreas de servicio e islas centrales de la vía de altas prestaciones que conecta la fachada atlántica de la comunidad.
Uno de los trabajos de mayor importancia en este sentido es el de la preservación de los cinco millones de metros cuadrados de zonas verdes existentes a lo largo de los 220 kilómetros entre los municipios de Tui y Ferrol. Para ello, existe un plan de trabajo anual en el que los 70 empleados especializados en vegetación de la compañía, perteneciente hasta ayer al grupo Itínere, se distribuyen por kilómetros y zonas. Además de la campaña específica e intensiva de desbroce que se desarrolla en los meses de primavera con el objetivo de prevenir posibles incendio, y que es coordinada por la Xunta.
A través de estas labores, que consisten en tareas de poda y tala de arbolado y arbustos, corte de céspedes y desbroce de hierbas y matorrales, la concesionaria logra vender anualmente hasta 90 toneladas de madera, que según apuntan a preguntas de este diario, se destinan «normalmente a industrias de primera transformación», como la fabricación de tableros. El resto de hierbas y arbustos retirados se transfieren a los gestores de reciclados, pero tal y como señala Audasa, «no existe una estimación de la cantidad retirada al año».
Habitualmente ninguno de estos trabajos conllevan el corte total o parcial de la vía, por lo que son realizados a lo largo del día sin ningún problema. No obstante, según indican desde la concesionaria todas estas labores son comunicadas a la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que existen tareas como la fijación de la materia orgánica presente en los taludes —para evitar desprendimientos que afecten a la circulación— que sí requieren la suspensión del tráfico en alguno de los carriles. Cuando este es el caso, los técnicos de Audasa se despliegan en la vía en las horas de circulación menos intensa para evitar causar problemas de tráfico a los usuarios de la vía.
Para ello, Audasa dispone de material específico como grúas, camións, furgones y tractores con brazo de desbroce y recolección, tractores agroforestales y motosierras de tala y poda.
Residuos domésticos
La concesionaria tampoco dispone de datos acerca de la cantidad de residuos domésticos recogidos en la vía. No obstante, aclara que fundamentalmente estos desechos son recogidos en las áreas de servicio en las que existen servicios de restauración y en la mayoría de casos, se trata de residuos depositados por los conductores en los diferentes contentedores de reciclaje.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas