Catorce mil transportistas deben cambiar su tacógrafo en 2025
Europa fija una moratoria hasta marzo para actualizar el dispositivo
carlos gayoso
En el próximo 2025, todos los vehículos pesados dedicados al transporte internacional de mercancías en Europa, unos 14.000 en Galicia, tendrán que llevar instalados el nuevo tacógrafo V2G2, un dispositivo de registro de tiempos y velocidades de conducción ya obligatorios para los transportistas desde hace años, pero a diferencia de los actuales, estos nuevos aparatos incorporan tecnología «inteligente de segunda generación».
Así lo establece el Paquete de Movilidad de la UE firmado en 2020, que preveía la obligatoriedad de llevar este nuevo tacógrafo para el próximo 1 de enero. Pero tras la última prórroga acordada por la Comisión Europea y Estados miembros para la aplicación del Paquete de Movilidad de la UE, los vehículos pesados destinados al transporte internacional de mercancías tendrán que instalar estos V2G2 antes del próximo 28 de febrero. Según las estimaciones de la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor) y las últimas estadísticas del Ministerio de Transportes, aproximadamente 14.000 transportistas gallegos se verán obligados a cambiar sus sistemas de registro de conducción este año.
Con todo, hay varias excepciones dentro de la prórroga. Los vehículos pesados matriculados entre el 21 de agosto de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 que ya cuentan con un tacógrafo inteligente de primera generación tienen hasta el 18 de agosto de 2025 para hacer el cambio. Además, este nuevo deber también alcanza a los vehículos ligeros que se dedican al transporte internacional, los cuales no tienen la obligación de llevar tacógrafo en la actualidad. Estos automóviles cuentan con más margen: han de instalar este aparato antes del 1 de julio de 2026.
En este sentido, este primer periodo de dos meses es para los vehículos pesados con tacógrafos digitales o analógicos pero que no cuenten con tecnología inteligente. La Comisión Europea afirma que esta prórroga responde a cuestiones «educativas»; es decir, para concienciar a los conductores. «La aplicación de la ley se centrará en seguir aumentando conciencia de esta obligación, en lugar de aplicar una sanción o penalización en carretera a aquellos operadores que, por diversas razones, no hayan logrado llevar a cabo la modernización del tacógrafo», indicó el órgano comunitario la semana pasada. A este respecto, los Estados que se acogieron a la prórroga se han comprometido a poner en marcha webs oficiales y otros canales de comunicación a disposición de conductores y empresas para facilitar la divulgación del nuevo sistema inteligente de registro de conducción.
Lo cierto es que algunos de los Estados miembros que se han acogido a la prórroga —la gran mayoría excepto Dinamarca— ya han cifrado la cuantía de las multas a los vehículos que no cuenten con los tacógrafos actualizados. Así, las sanciones varían entre los países que conforman el Corredor Mediterráneo y Atlántico. En el caso de España, la infracción puede costar hasta 2.001 euros. En Italia, la cifra asciende hasta los 3.464 euros. En Portugal y Alemania, 1.600 y 1.500 euros, respectivamente. No obstante, en Francia figurará la pena más severa: hasta 30.000 € y un año de multa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado