El tren costará 213 euros menos al mes que la AP-9 entre A Coruña y Santiago

Los nuevos abonos de Renfe a partir de julio situarán el coste mensual entre esas ciudades en 106 euros para un trabajador

Entre la capital gallega y Vigo costará 147 euros

Viajeros desembarcan de un tren. |  Alba Villar

Viajeros desembarcan de un tren. | Alba Villar

Daniel Domínguez

El fin de la gratuidad de los trenes en Galicia a partir del 1 de julio supondrá un coste extra para los trabajadores y estudiantes que cada día se desplazan a otra ciudad. Aun así, la política de descuentos que aplicará el Gobierno central —con rebajas del 40% que subirán al 50% en el caso de jóvenes de 15 a 26 años— mantendrá el ferrocarril no solo como la alternativa de transporte más sostenible, sino también como la más económica. Un trabajador que cada día se desplace entre A Coruña y Santiago ahorrará 213 euros al mes si opta por este medio frente a viajar en su coche, mientras que esa cifra alcanzará los 268 si el trayecto se realiza entre Vigo y la capital gallega.

Hace dos años el Ejecutivo central puso en marcha un sistema de abonos cuatrimestrales que alivió el bolsillo de cientos de miles de trabajadores y preveía ponerle fin ya en 2025, si bien Podemos, durante la negociación de su apoyo a varias medidas legales, forzó la ampliación durante seis meses de la gratuidad. A partir del 1 de julio, entrará en funcionamiento un sistema de descuentos que el Ministerio de Transportes ya quería aplicar desde el 1 de enero.

Renfe establecerá un sistema de descuentos en Media Distancia, las líneas mayoritarias en Galicia, que permitirán un ahorro de hasta el 40% en el coste total para los usuarios recurrentes en un núcleo o para un mismo trayecto habitual. Estos se aplicarán a los títulos multiviaje, por lo que quedan excluidos los billetes de ida y vuelta.

Este se articulará en dos modalidades: un abono de 10 viajes con un 40% de ahorro en la tarifa Exprés (T2), válidos durante un año; y un abono mensual nominativo con un 40% de bonificación en la tarifa Exprés (T2), con vigencia de un mes, un modelo similar al existente anteriormente.

Estas ayudas suben hasta el 50% en el caso de jóvenes entre 15 y 26 años, mediante un bono mensual nominativo, una medida que beneficiará especialmente a los estudiantes universitarios.

Por su parte, los menores de 15 años viajarán gratis con un bono nominativo que tendrá validez hasta 2025. Idénticas condiciones se aplicarán a los usuarios recurrentes de los Avant, que cubren la distancia entre Ourense y Santiago y desde ahí, enlazan con el resto de ciudades.

Y esto qué supone en cifras. En el caso del trayecto entre A Coruña y Santiago, el abono mensual para viajeros recurrentes tenía un precio de 176 euros, por lo que la rebaja permitiría pagar solo 106, permitiendo a Renfe ser la alternativa más barata, pues un trabajador ahorraría 213 euros mensuales. Ir en turismo costaría, incluyendo peajes, 319 euros.

En 2022, el abono mensual para el trayecto entre Vigo y Santiago costaba 244,7 euros, por lo que un descuento del 40% permitiría que el precio se situase en 146,8 euros. Por tanto, permitiría un ahorro de 268 euros al mes, pues el coste a través de la autopista AP-9, incluyendo los descuentos y el carburante, alcanza aproximadamente los 415, según varios simuladores.

El coste de los abonos, a partir de los últimos precios de los abonos, quedará en 218 entre A Coruña y Vigo y 146,8 entre Santiago y Vigo; y, si bien las tarifas bajarán para jóvenes de 15 a 26 años: 50,2, 122,35 y 181,7, respectivamente.

En el caso de los bonos 10 multiviajes, el A Coruña-Vigo costará 77,7 euros para un trabajador mayor de 26 años y el Santiago-Vigo, 47,8.

Uno de los trayectos más utilizados es el A Coruña-Santiago por sus numerosas frecuencias. El precio pasará de 176 euros a 105 para un usuario recurrente y a 88 para estudiantes (15 a 26 años), según las estimaciones realizadas por este diario.

En el caso de Ourense, el bono mensual para los trenes Avant costaba 325 euros, por lo que las rebajas situarán su coste en 195 euros y 162,5 para jóvenes.

El sistema aplicado en Galicia, sin embargo, supone una discriminación para la comunidad frente a los territorios como Madrid o Barcelona que cuentan con trenes de Cercanías. Para estos, se aplicará una tarifa plana de 20 euros al mes para viajeros recurrentes.

El Gobierno aseguró que antes de un año se implantarán los Cercanías en Galicia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents