El Gobierno suma 1.230 millones en licitaciones del Corredor Atlántico
Los proyectos a concurso ascenderán el año próximo a 2.500 millones
Daniel Domínguez
Llega el fin de año y con él, el balance de las administraciones para destacar sus actuaciones. El Gobierno central sacó pecho este viernes de los proyectos licitados correspondientes al Corredor Atlántico de mercancías, unas actuaciones para facilitar el tránsito de productos a través del ferrocarril y darle salida directa hacia Europa. Durante este año, fueron sacados a concurso proyectos en esta línea, que enlaza Galicia con Francia, 1.230 millones de euros.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destacó ayer el despliegue «récord» de las actuaciones tanto en el Corredor Atlántico como en el Mediterráneo, que suman 14.000 millones de euros desde 2018. El proyecto que afecta a Galicia suma una ejecución media durante los últimos seis años de 1.153 millones, mientras que la otra infraestructura cerró este año con 1.280 de ejecución, un 33% más que en 2023.
Las actuaciones del Gobierno deben concluir antes de 2030 para cumplir el objetivo de que el Corredor Atlántico está en funcionamiento en 2030, dentro del plan europeo, informó el Gobierno tras la reunión del ministro Óscar Puente con los comisionados para ambos corredores, José Antonio Sebastián (Atlántico) y Josep Vicente Boira (Mediterráneo).
El Corredor Atlántico, que afecta a 13 comunidades, es más que la conexión ferroviaria por toda la cornisa oeste de la Unión Europea, pues también incluye carreteras y puertos y hasta navegación de cabotaje, pero el tren es la gran apuesta por ser un «pilar de la movilidad sostenible», por lo que se llevará 3.355 millones de euros en los próximos seis años solo en su desarrollo en Galicia.
Para cumplir con el cronograma, el departamento dirigido por Óscar Puente licitó este año proyectos por los citados 1.230 millones repartidos en 63 contratos, lo que supone un 33,2% más que el año anterior y «récord absoluto anual», a pesar de carecer de presupuestos generales del Estado. Eso sí, la licitación supone la oferta al mercado de proyectos, que luego deben ser adjudicados a una empresa y finalmente ejecutados según los plazos marcados.
Además, los planes del Ejecutivo pasan por elevar las licitaciones durante 2025 hasta los 2.500 millones. Hasta el momento, y desde 2018, la cifra en el Corredor Atlántico supone 6.607 millones de euros, por debajo de los 7.276 destinados al Mediterráneo, que enlaza Algeciras con todo el Levante hacia Cataluña y de ahí a Francia como puerta de acceso al mercado comunitario.
Proyectos
En el caso Atlántico, los trabajos se centran en la llegada de la alta velocidad al País Vasco (Y Vasca), con la licitación de los tramos iniciales del Burgos-Vitoria por más 700 millones de euros; en el despliegue de la línea de alta velocidad Palencia-Alar del Rey, con una inversión en 2024 superior a los 62 millones de euros o los accesos al Puerto de Cádiz, Coruña o Ferrol, con una inversión superior a los 320 millones de euros.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Así quedan los abonos de Renfe tras el fin de la gratuidad para viajeros frecuentes
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Galicia estará en alerta por temporal este domingo: llega la borrasca 'Herminia
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública