El 58% de las granjas de leche que cerraron este año en España son gallegas

R. Rodríguez

El campo gallego termina el año con problemas en varios frentes y asignaturas pendientes para el curso que viene, pero también con expectativas de que en 2025 se produzcan mejoras. Al menos, este es a grandes rasgos el resumen del balance de 2024 realizado por Unións Agrarias (UUAA).

En lo que se refiere al sector lácteo, la organización considera que está atravesando una «etapa convulsa», después de sufrir una bajada de precios de «en torno a 14 céntimos» desde 2023 «que no tiene justificación alguna». Critica que existe un «diferencial de 4 céntimos» entre lo que cobran los productores gallegos y los del resto de España, sin el cual los ganaderos gallegos habrían ingresado 127 millones más. Sin embargo, el gran reto para 2025 es frenar la desaparición de explotaciones por falta de relevo generacional, pues el 58% de las granjas de leche que cerraron este año en España están en Galicia, (309 sobre un total de 528).

Tracking Pixel Contents