La conexión de Galicia con la Meseta por la A-6 reabre dos años y medio después

Ya están operativos los tres carriles en sentido A Coruña y el segundo en dirección a Madrid que quedaban pendientes

Puente anuncia que la Autovía Lugo-Santiago estará lista en 2025

Puesta en servicio del nuevo viaducto de ‘O Castro’ de la A-6, sentido A Coruña

Puesta en servicio del nuevo viaducto de ‘O Castro’ de la A-6, sentido A Coruña / Ana F. Barredo / EFE

Galicia vuelve a estar conectada con la Meseta a través de la A-6 dos años y medio después del colapso del viaducto de O Castro, que obligó a desviar el tráfico por Pedrafita e incrementó notablemente los tiempos de recorrido. El ministro de Transportes, Óscar Puente, acompañado del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y de su homólogo de Castilla y León, Alfonso Mañueco, presidió este lunes la apertura de los tres carriles de la cazada en sentido A Coruña y del segundo carril de la calzada en sentido Madrid, quedando así totalmente operativos los cinco carriles de la autovía que habían quedado interrumpidos al desplomarse el viaducto que comunicaba Pedrafita do Cebreiro con Vega de Valcarce (León).

Un carril de la calzada en sentido Madrid se había puesto ya en servicio a finales de 2023, permitiendo restituir parcialmente el tráfico.

El ministro destacó la «celeridad» con la que se acometieron las obras. «Esta proeza técnica se consiguió con una planificación meticulosa y una ejecución eficiente. Celebramos que una obra de esta envergadura se terminara en tiempo récord», ensalzó Puente.

La calzada en sentido A Coruña se hace a través de un nuevo viaducto que cuenta con 14 vanos y 595 metros de longitud. La infraestructura está diseñada para soportar un tráfico de 3.000 vehículos pesados diarios y una alta frecuencia de paso de transportes especiales.

Los rifirrafes políticos quedaron a un lado y tanto Alfonso Rueda como Mañueco celebraron la reapertura de la A-6. «Es una buena noticia para ciudadanos, transportistas y empresas» subrayó el presidente de la Xunta.

Al acto acudió también la conselleira de Vivenda e Infraestruturas, María Martínez Allegue, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el secretario xeral del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro, quien recalcó que «las grandes infraestructuras de Galicia llevaron siempre la firma de gobiernos socialistas».

Autoridades en la reapertura del viaducto de O Castro

Autoridades en la reapertura del viaducto de O Castro / Ana F. Barredo / EFE

Las federaciones de transportistas aplaudieron también la reapertura del viaducto de la A-6, pero creen que esta carretera todavía «necesita» diversas mejoras, entre ellas «un carril más».

Durante el acto celebrado este lunes, Puente destacó el compromiso de su ministerio con Galicia. Así, señaló que en esta comunidad se están ejecutando 50 km de nuevas carreteras y anunció que a lo largo de 2025 se abrirán al tráfico los 28 kilómetros que quedan de la Autovía Santiago-Lugo. En enero se inaugurarán los casi 12 kilómetros del tramo Melide-Palas de Rei y en el segundo semestre finalizará la ejecución de los 16 kilómetros de continuación hasta Arzúa. También mencionó las bonificaciones a usuarios recurrentes de la AP-9. El presidente de la Xunta, sin embargo, aprovechó para reclamar al Gobierno voluntad política para transferir esta autopista.

Tracking Pixel Contents