Emprego eleva a 33 millones las ayudas para facilitar un trabajo a 5.000 gallegos

Son subvenciones a centros especiales de empleo y empresas de inserción

REDACCIÓN

La Consellería de Emprego ha incrementado hasta 33 millones las ayudas destinadas a los centros especiales de empleo (CEE) y a las empresas de inserción con el objetivo de mejorar la empleabilidad de 5.000 gallegos.

Según publicó esta semana el Diario Oficial de Galicia (DOG), la dotación presupuestaria para los centros especiales de empleo pasa de los 25,75 millones de euros iniciales a los 30,85 millones, mientras la de empresas de inserción se eleva de los 1,5 M€ a los 1,83 millones.

Con el fin de promover la creación, ampliación, mantenimiento y adaptación de los puestos de trabajo en los 132 centros especiales de empleo de Galicia, gracias a la ampliación presupuestaria se prevé beneficiar a alrededor de 5.000 personas trabajadoras con discapacidad y crear 58 puestos de trabajo indefinido. Además, se contratarán 126 profesionales para dar apoyo en los centros especiales de empleo a 924 personas con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo.

La iniciativa incluye tres líneas de ayuda: una para el mantenimiento del coste salarial y de los empleos de las personas trabajadoras con discapacidad de los CEE (que recibirán importes equivalentes al 50% del Salario Mínimo Interprofesional), otra para financiar los costes salariales de la contratación indefinida del personal de las unidades que prestan apoyo a esas personas con mayores obstáculos para encontrar trabajo y una tercera para dar estabilidad con empleos mediante la contratación indefinida (máximo de siete puestos por centro subvencionables) con incentivos de hasta 25.000 euros por puesto creado a jornada completa en función de las características de la persona trabajadora, así como para la adaptación de puestos de trabajo a las condiciones de las personas con hasta 2.000 euros por cada uno. Como novedad la convocatoria de este año contemplaba incentivos de 300 euros por el paso de un trabajador con discapacidad a la empresa común.

En el caso de la orden para empresas de inserción, el objetivo es la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social, que recibirán formación y empleo durante un máximo de tres años. La previsión gracias a la ampliación presupuestaria es mejorar las oportunidades de unas 167 personas con dificultad para trabajar y facilitar su camino de acceso al mercado laboral común, así como sufragar los costes salariales de 10 personas de nivel técnico o directivo en estas entidades de inserción.

Tracking Pixel Contents