Entran en vigor los presupuestos de la Xunta para este año
Los recursos económicos se acercan a los 14.000 millones de euros
Con la llegada del día 1 de enero también entran en vigor los presupuestos de la comunidad autónoma de Galicia para este año 2025, que ascienden a 13.954 millones de euros. Los recursos presupuestarios recogen, señala el Ejecutivo, «el refuerzo continuo y permanente del gasto social, la sanidad, la educación, las políticas sociales y el empleo».
«Para eso se destina una cifra que supera por primera vez los 10.000 millones de euros hasta alcanzar los 10.227 millones, esto quiere decir que un 74% del presupuesto, tres de cada cuatro euros, se destinan al cuidado de las personas a través de la sanidad, la educación, la política social y el empleo».
El Gobierno gallego insiste en que las cuentas apuestan por la vivienda, con un presupuesto de 221 millones de euros. «Y consolidan el modelo tributario gallego que se caracteriza por la autonomía fiscal, la responsabilidad, que hace compatible a rebaja de la presión fiscal con el refuerzo de los servicios públicos, y que es sostenible, ya que consolida las medidas en el tiempo, en función de la coyuntura económica».
El Ejecutivo gallego afirma que los colectivos prioritarios para aplicar estos beneficios son las rentas medias y bajas, los menores de 36 años, las familias numerosas y los colectivos vulnerables, «al tiempo que se favorece a los sectores estratégicos de la economía», apostilla.
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título
- Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
- Cada parque de bomberos tendrá 22 efectivos y el sueldo subirá 8.100 euros
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más