Alerta amarilla por lluvias y fuerte viento en toda Galicia

En la costa de A Coruña se esperan ráfagas de más de 80 kilómetros por hora | Olas de hasta siete metros de altura en el litoral atlántico

Parques de A Coruña cerrados a consecuencia de la borrasca ‘Aitor’. | Germán Barreiros / Roller Agencia

Parques de A Coruña cerrados a consecuencia de la borrasca ‘Aitor’. | Germán Barreiros / Roller Agencia

Javier Ramos

Galicia entera deberá afrontar hoy el paso de un frente muy activo de bajas presiones que dejará a su llegada un fuerte temporal de viento y lluvias en todo el territorio de la comunidad. El servicio de predicción meteorológica de MeteoGalicia ha establecido el nivel de alerta amarilla en todo el territorio gallego por ráfagas de viento generalizadas de entre setenta y ochenta kilómetros por hora. En el caso de las comarcas de A Mariña, en Lugo, el nivel de alerta es naranja, puesto que se esperan vientos de velocidades superiores a los cien kilómetros por hora.

Se espera que el temporal impacte con más fuerza durante la madrugada de este miércoles y en las primeras horas del día, ya que la alerta generalizada solo estará activa hasta las nueve de la mañana, aunque en el caso del oeste y el noroeste de la provincia de A Coruña se mantendrá durante todo el día.

Al mismo tiempo, en las provincias de A Coruña y Pontevedra y en la zona noroeste de Ourense también permanece activo un aviso de nivel amarillo por lluvias, especialmente a lo largo de las primeras horas de la mañana, en las que se prevé que puedan caer más de quince litros por menos cuadrado en un lapso breve de tiempo.

Son algunas de las inclemencias más destacadas que se esperan con la llegada de una nueva borrasca que sucede a las que ya azotaron Galicia durante este fin de semana y durante la madrugada del día de Reyes. La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha dado cuenta de la situación a los ayuntamientos, las diputaciones, los servicios provinciales de emergencias y otras dotaciones de cara a extremar las medidas de precaución, especialmente en lo relativo a cualquier actividad en el mar.

Temporal costero

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indican que el temporal tendrá un fuerte impacto en el litoral atlántico, donde se ha establecido el nivel naranja de advertencia a partir de la medianoche por fuertes vientos marítimos entre categoría 8 y 9, además de por olas de entre cinco y seis metros, sobre todo en A Costa da Morte. A la costa cantábrica llegará en menor medida, puesto que en el mar se aguardan vientos del suroeste de fuerza 7, especialmente en A Mariña occidental, donde las olas también podrán llegar a superar ocasionalmente los cinco metros de altura.

Consejos y precauciones

La guía de la Xunta de Galicia ante estos fenómenos meteorológicos adversos recomienda, en el caso de fuertes ráfagas de viento, limitar los desplazamientos e informarse antes de salir de casa; además de tener precaución con las caídas de árboles y otros objetos, evitar subir a tejados y asegurar cualquier utensilio expuesto al viento. En cuanto al temporal costero, recomiendan alejarse de playas, paseos marítimos y diques; además de evitar la navegación y cualquier tipo de deporte acuático.

Efecto en los embalses

Las precipitaciones acumuladas en los últimos días y semanas han repercutido también en el estado de las reservas de agua almacenadas en los embalses gallegos, que se hallan en situaciones dispares en función de la demarcación hidrográfica. De este modo, los últimos datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) constatan el incremento en la cuenca Galicia Costa, que ha ganado diez hectómetros cúbicos en la última semana. En la actualidad, se encuentra al 82,3% de su capacidad, un punto y medio más que hace siete días, por encima de la media de los últimos diez años.

Sin embargo, en la Confederación Hidrográfica Miño-Sil la situación es diferente, dado que ha perdido hasta 65 hectómetros cúbicos en la última semana, más de dos puntos porcentuales de su capacidad total de almacenamiento, hasta situarse en el 53,6%. Estos valores también están por debajo de los registros de hace un año y de la media de la última década.

En el cómputo gallego, por lo tanto, la media de llenado de los embalses es del 58%, todavía por encima del promedio estatal, que se queda en el 51,7% y un total de 28.953 hectómetros cúbicos de agua.

Tracking Pixel Contents