Galicia, segunda comunidad con más muertes por ahogamiento en 2024

Se produjeron 64 por esta causa, un 28% más que el año anterior

La mayoría ocurrieron en zonas sin vigilancia, según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo

Socorristas en las playas de Marín.

Socorristas en las playas de Marín. / Gustavo Santos

Redacción

El mes de agosto un hombre fallecía, tras ser arrastrado por la corriente, en una playa de Carnota. Esa misma semana, un joven perdía la vida en el municipio ourensano de Riós falleció ahogado mientras se bañaba en el río Mente. En Galicia el número de muertes por ahogamiento se situó el pasado año en 64, la segunda cifra más alta de todo el conjunto estatal, dos puestos por encima que en 2023.

El Informe Nacional de Ahogamientos (INA), elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, refleja que en 2024 se produjeron en España 471 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos, siendo la comunidad Andalucía en la que más se registraron. Estos datos no cuentan los fallecimientos provocados por la DANA que devastó Levante el pasado mes de octubre.

Las defunciones por esta causa sufrieron a lo largo de este periodo un aumento generalizado en el conjunto estatal, siendo un 10,4% superiores. También en Galicia se incrementaron de manera notable, un 28,2%. Además, el periodo estival aglomera la mayor parte de los decesos, alrededor de un 57,1%.

Perfil del fallecido

Acerca del perfil de la persona fallecida por ahogamientos, el análisis de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo apunta que en la mayoría de casos, ocho de cada diez, son hombres. Además, casi la mitad, el 46,7%, tienen una edad que supera los 55 años, y son de nacionalidad española en el 85,6% de los casos.

Así las cosas, la playa es el escenario donde se produjeron más defunciones por ahogamiento, suponiendo el 51,8% de los casos. Los ríos fueron el segundo lugar con mayor número de muertes (18,05 por ciento, 4 puntos más que el año anterior), seguido de las piscinas 57 (12,1 por ciento). Las restantes se produjeron en otro tipo de espacios acuáticos que el estudio no determina.

El Informe Nacional de Ahogamientos revela, asimismo, que tan solo el 14% de los accidentes mortales ocurrieron en lugares con vigilancia. Por la contra, el 45% fueron en zonas en las que no había vigilancia, mientras que los casos restantes fueron en lugares donde no procedía disponer de un servicio de este tipo.

Tracking Pixel Contents