El PSdeG acusa a la Xunta de ocultar la «parálisis económica» de Galicia
Losada afea a Rueda «escamotear» el «fracaso» de su gestión con campañas de propaganda | Tacha de «errático» el uso de los fondos Next Generation
El secretario de Economía de la Ejecutiva del PSdeG, Abel Losada, acusó ayer al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de «escamotear», «con propaganda» la situación de «parálisis económica de Galicia» derivada, según los socialistas, del «fracaso» de su gestión.
El responsable socialista reprocha que el Gobierno gallego esconda la realidad de los números bajo campañas de propaganda dirigidas a cambiar la percepción de la realidad económica y laboral de la comunidad. A su juicio, el «estancamiento económico y laboral» de Galicia deriva de la «falta de proyecto económico definido» por parte de Rueda, que está protagonizando, dice, una gestión «errática y falta de planificación» respecto a los fondos Next Generation. Además, el socialista censuró la «hipocresía» del Gobierno gallego, al asegurar que acoge estas ayudas «con los brazos abiertos» después de que el PP se manifestase en contra de las mismos desde Bruselas.
«La realidad económica se impone a la propaganda», proclamó, para exigir al conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, que explique los proyectos y medidas estratégicas que está impulsando la «tan publicitada» Oficina Económica de Galicia. En concreto, Losada exigió conocer «a qué está dedicando los presupuestos de los que dispone», «ante el riesgo», comenta, «de que siga una trayectoria mimética con el Igape, en proceso de decadencia absoluta» en las últimas dos legislaturas.
El socialista explica que, lejos de la imagen que se publicita del Gobierno gallego, el mercado laboral de la comunidad muestra un dinamismo «francamente escaso» en comparación con el conjunto de España, ya que la ocupación crece menos de la mitad del conjunto del país de 2018 a 2024, apenas un 6% frente al 12% de media estatal. Por ello, ve un «engaño» decir que el marcado laboral gallego evoluciona de forma satisfactoria y similar al estatal. Además, añade, al tener menos población, el PIB per cápita es aparentemente mayor, pero «en términos reales no es así», ya que la población gallega creció en seis años 18 veces menos que la media.
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia