La rebaja fiscal apenas afecta a la recaudación por la venta de vivienda
El incremento en un 15% de las operaciones de compraventa de pisos de segunda mano permitirá a la Xunta superar las previsiones de ingresos y moverse en cifras casi de récord
Redacción
El pasado año la Xunta introdujo una rebaja fiscal en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que grava, entre otras acciones, la compra de vivienda y de coches de segunda mano, puesto que a estos bienes se les aplica el IVA cuando son nuevos. Sin embargo, esta decisión apenas ha tenido efecto en los ingresos, pues si se mantiene la tendencia en los dos últimos meses, el año 2024 se cerrará con una recaudación muy similar a la de 2023 y 2022, rondando los 350 millones de euros.
La razón de este comportamiento es el aumento de las cifras de compraventa de vivienda usada, un 15% superior a la de 2023 entre enero y octubre, lo que ha permitido compensar la rebaja fiscal y, probablemente, superar con holgura las previsiones de ingresos que por este tributo había calculado la Xunta.
En 2022, la Consellería de Facenda estimó en 333 millones de euros la recaudación que iba tener por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) y finalmente alcanzó los 356 millones de euros en derechos reconocidos (el dinero comprometido a pagar por los contribuyentes).
Al año siguiente, en 2023, la previsión inicial era de 376 millones y los derechos reconocidos a final del ejercicio quedaron en 352 millones de euros. Sin embargo, estas cifras tenían un efecto estadístico que no reflejaba realmente las cifras, pues fue el año en que se modificó el sistema de contabilidad de los derechos reconocidos y por eso fue el último en el que se incluían también los ingresos previstos de ejercicios anteriores que no se había ingresado en su momento porque se habían suspendido o aplazado los pagos.
Llegados a 2024, la Xunta calculó que ingresaría 331 millones de euros —contabilizando por primera vez ya solo los derechos reconocidos generados el pasado año— y eso tras rebajar del 9% al 8% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, además de reducir del 9% al 3% el tipo que grava la venta de vehículos usados y de la eliminación del ITP para la compra de coches cualificados como «cero emisiones».
Sin embargo, los pagos comprometidos entre enero y octubre ya suman 290 millones de euros, con lo que de mantenerse la tendencia, el año acabará con una recaudación cercana a los 350 millones, superando las previsiones iniciales.
A efectos de la recaudación final, la rebaja fiscal apenas ha tenido efecto porque las operaciones de compraventa de vivienda usada fueron bastante superiores a las registradas en 2o23.
Entre enero y octubre de ese año en Galicia se transmitieron 12.810 pisos, según los datos del Instituto Galego de Estatística. Pero en el mismo periodo del pasado año, según los datos de la misma fuente, se produjeron 14.847 operaciones: 7.007 en la provincia de A Coruña, 4.540 en la Pontevedra, 1.755 en la de Lugo y 1.545 en la de Ourense.
Esta mayor actividad del sector inmobiliario es lo que ha permitido que la caja de la hacienda autonómica, a falta de las cifras definitivas, se siga moviendo en cifras de casi de récord en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...