Vuelve la calma meteorológica tras una ‘vuelta al cole’ huracanada

Una «línea de turbonada» desató el caos en Galicia, dejando lluvias torrenciales en apenas diez minutos de la mañana de ayer | Persiste el aviso naranja en casi toda la costa gallega, aunque las previsiones mejoran el fin de semana

El temporal de viento rompe la bola de Navidad de la Marina

R. López / A. Leyenda

Se cumplieron los pronósticos. La primera gran borrasca de 2025 —aunque sin nombre— convirtió ayer la vuelta al cole tras las vacaciones escolares de Navidad en una yincana digna de un parque acuático para padres y escolares. Lluvias torrenciales y rachas de hasta 170 km/h dejaron un reguero de incidencias en buena parte de Galicia.

El temporal de lluvia y viento dejó a primera hora de la mañana intensas lluvias que provocaron inundaciones, sobre todo en las provincias costeras; y también importantes daños por el viento. La racha más fuerte, según MeteoGalicia, se registró en Penedo do Galo, en Viveiro (Lugo), con 152,1 km/h a las 7.20 horas.

El temporal dejó más de 200 incidencias en Galicia solo en la mañana de ayer. Las provincias de A Coruña (47 incidencias) y Pontevedra (17) fueron las más afectadas; y dentro de ellas, las ciudades de Vigo y Santiago.

En esta última cayeron 11,5 litros por metro cuadrado en solo diez minutos. Se registraron inundaciones en innumerables viviendas, anegamientos que dificultaron el tráfico y caídas de árboles. Además, una mujer se quedó atrapada en su coche por el agua.

LÍNEA DE TURBONADA EN GALICIA

El fenómeno meteorológico que se desató ayer en Galicia a primera hora de la mañana, coincidiendo con la vuelta al cole tras la Navidad, se define como «línea de turbonada». MeteoGalicia la detectó en el radar como unas franjas de color amarillo anaranjado, que indican una intensidad de lluvia entre muy fuerte y torrencial. No es infrecuente encontrar puntos en esos tonos en el radar de Galicia, pero suelen aparecen dispersos, abarcando áreas más pequeñas. La de ayer se extendió hasta unos 90 kilómetros.

Las líneas de turbonada son típicas, por ejemplo, de los chaparrones de las tormentas de verano, que se focalizan en zonas acotadas.

La primera línea de turbonada se generó frente a la ría de Arousa a las 7.15, y 20 minutos después se prolongaba desde Ribeira hasta la zona entre Ordes y Curtis. En 10 minutos, entre las 7.50 y las 8.00, dejó 14,9 litros por metro cuadrado en Rianxo y 12,1 en Santiago. En la capital gallega se cebó especialmente, ya que en media hora cayeron 25,5 l/m2 y se registraron rachas de más de 100 km/h. Sobre las 7.55 se comenzaron a formar líneas algo más pequeñas en el sur de las Rías Baixas.

EL TIEMPO HOY, MAÑANA Y EL FIN DE SEMANA

Hoy jueves, 9 de enero, será un día de relativa calma, sin alertas en tierra pero con aviso naranja por oleaje y viento en toda la costa gallega, salvo en la de Lugo, que será amarillo. Ya para mañana viernes y de cara al fin de semana, las previsiones de MeteoGalicia y la Aemet auguran días tranquilos, sin avisos a la vista. Más información.

En este jueves con alerta naranja en el mar, Penedo do Galo, en el municipio lucense de Viveiro (Lugo), ha registrado la máxima de viento en Galicia al alcanzar los 133,7 kilómetros por hora durante la madrugada. Según la información de MeteoGalicia, también Punta Candieira, en Cedeira (A Coruña), ha superado los 100 kilómetros por hora (115,6 km/h) durante la madrugada.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activo la alerta naranja este jueves en la costa gallega por fuertes vientos y olas de más de cinco metros.

Según datos de Puertos del Estado, la boya situada en cabo Vilán, en la Costa da Morte (A Coruña), durante la madrugada de este jueves se han producido olas superiores a seis metros de altura.

MeteoGalicia indica que Galicia queda este jueves en la influencia de borrascas atlánticas y vientos húmedos y cálidos de componente sur. Hay una temperatura al alza y viento del suroeste.

Tracking Pixel Contents