Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas

Esta circunstancia pone en «alerta» al ministro, que acrecienta su desconfianza

El ministro Óscar Puente, ayer, en Madrid. |  Fernando Sánchez

El ministro Óscar Puente, ayer, en Madrid. | Fernando Sánchez

X. A. T.

A estas alturas son pocas las dudas de que en 2030 no habrá conexión por tren de alta velocidad entre Galicia y Portugal. El Gobierno español mantiene esta tesis desde hace algún tiempo, desviando la responsabilidad al Ejecutivo luso, y ayer el ministro de Transportes, Óscar Puente, echó más leña al fuego al poner en duda el calendario portugués sobre el AVE deslizando como prueba de ello la ausencia de empresas españolas en su construcción, al menos en los primeros contratos formalizados en el tramo Lisboa-Oporto de una línea que tendrá continuidad hasta la frontera con España y Galicia.

En su intervención en el foro de Nueva Economía Fórum en Madrid, el ministro indicó que es una señal de «alerta» que las constructoras españolas no participen en el desarrollo de la alta velocidad lusa, sobre todo porque tienen mucha experiencia mientras que Portugal se enfrenta por primera vez a la implantación de la alta velocidad ferroviaria en su territorio.

«Nuestras empresas son las mejores del mundo y las más competitivas», dijo, por lo que sin esa participación española confesó que no puede ser optimista. «No servirá de nada que España cumpla los plazos si en el otro lado no se hacen los deberes», advirtió.

El ministro aprovechó para censurar el comportamiento de los gobiernos autónomos de Galicia y de Andalucía, ambos del PP, por organizar actos para reivindicar esa conexión con Portugal, poniendo el foco en una supuesta falta de interés de España. «Tuve que padecer las críticas desde Galicia y Andalucía, que ponían en cuestión el compromiso del Gobierno. Me cuesta aceptar que mis compatriotas confíen menos en su Gobierno, que ha desarrollado más de 4.000 kilómetros de alta velocidad, frente a otro gobierno que no ha desarrollado ninguno», espetó.

Puente también avanzó que uno de los objetivos es convertir a Renfe en una Aena, la empresa pública que se ha convertido en el primer gestor aeroportuario del mundo y que es la sexta mayor empresa del Ibex 35, con un valor de 31.000 millones de euros y con operativa en 87 aeropuertos. «Vamos a plantearnos el reto de hacer de Renfe una Aena en no mucho tiempo», dijo.

Billete único de transporte público en 2026

El Ministerio de Transportes pondrá en marcha un billete único para todo el transporte público en España a partir del año 2026. Así lo avanzó Óscar Puente en el acto de Nueva Economía Fórum. El segundo semestre de 2025 será un año de transición en lo que a bonificaciones al ferrocarril se refiere, con el objetivo de implementar en 2026 un billete único para todo el transporte. El objetivo es replicar medidas similares que ya se encuentran activas en otros países europeos, como en Alemania, donde existe un abono mensual de 58 euros que permite el uso de trenes regionales, autobuses, metro y tranvías en todo el país, pero no en la alta velocidad. Actualmente, gracias a los descuentos financiados por el Gobierno y las comunidades autónomas, ya hay abonos funcionando en algunos territorios. Durante el primer semestre de 2024 se mantendrán estos descuentos (generalmente del 50%), pero a partir de julio bajarán a un 40%, al mismo tiempo que habrá un billete único de 20 euros mensuales para toda la red de Renfe Cercanías. Sin embargo, la intención del Gobierno es eliminar los descuentos, toda vez que se crearon para amortiguar el efecto de la inflación tras la pandemia y la guerra en Ucrania, por eso el segundo semestre del año será de transición hacia ese billete único en 2026. «El objetivo y el reto es implementar el billete único en España, algo que tiene Alemania, con sus ventajas y desventajas, lo que nos permitirá aprender. Y yo espero que en 2026 vayamos a esa medida que permita una mejor distribución de los recursos, generar comodidad en los usuarios, pero sobre todo empezar a volcar los esfuerzos en la calidad del transporte público», concluyó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents