Más de 1.300 jóvenes piden en un solo día el bono para gastos del piso
El plazo para tramitar las ayudas para mobiliario, electrodomésticos o gastos de notaría finaliza el 30 de abril | Se asignarán por orden de llegada hasta agotar los 2 millones del presupuesto

Una pareja mira la oferta de pisos en una inmobiliaria. | T. M. / E. P.
Con la firma del contrato de alquiler o de compra ya se sabe que el grueso de la nómina —sobre un 30%— se irá al pago de la renta o de la cuota hipotecaria. Con el actual parque residencial, con un stock en mínimos históricos y unos precios que todavía no han tocada techo, los jóvenes que quieren emanciparse tienen que echar muchas cuentas antes de salir de casa de sus padres y hacer la mudanza. Y es que una vez se cogen las maletas, no está ya todo listo para entrar en vivir en el piso elegido. Hay que comprar muebles, electrodomésticos, artículos del hogar o afrontar facturas de la mudanza o de las gestiones de contratos a través de notarías y asesorías.
Son una serie de gastos extra que cae como un jarro de agua fría para los jóvenes que acaban de decidir emanciparse. Para facilitar estas compras, la Xunta habilitó el llamado Bono Emancípate, que entró en vigor ayer. En su primer día, fueron más de las 1.300 solicitudes presentadas por jóvenes de entre 18 y 35 años, colectivo al que van destinadas estas ayudas. Los beneficiarios contarán con una tarjeta monedero virtual a canjear en comercios físicos ubicados en toda la comunidad autónoma. La ayuda es de 1.500 euros para jóvenes que viven de alquiler y de 3.000 para quienes han comprado una vivienda. Eso sí, hay un plazo para gastar esa prestación: el 31 de diciembre dejará de estar válido el Bono Emancípate.
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destina un presupuesto de 2 M€ a esta línea de apoyo que viene a complementar otras ayudas para la emancipación de jóvenes que tienen que ver con el precio de compra de un inmueble o la renta del alquiler. Para acceder al bono se establecieron una serie de requisitos: tener entre 18 y 35 años, tener una fuente regular de ingresos, estar empadronados en la vivienda, contar con un contrato de alquiler o compraventa posterior a mayo de 2024 o cumplir con ciertos límites de renta.
Tal y como se recoge en la convocatoria publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), los menores de 36 años pueden hacer la solicitud a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta hasta el 30 de abril, de manera que las ayudas serán concedidas, una vez comprobado el cumplimiento de las condiciones, por orden de llegada hasta el agotamiento del crédito presupuestario.
Una vez finalizados los plazos y concedidas y comunicadas las ayudas, las personas beneficiarias podrán hacer uso de la cuantía recibida a través de una tarjeta monedero virtual expedida a su nombre y que dejará de ser válida desde el 31 de diciembre de 2025.
Con ella, podrán realizar sus compras en comercios especializados, grandes superficies, empresas de cambios, gestorías y notarías que tengan establecimiento abierto en Galicia, por lo que no será aceptada para compras a distancia.
Suscríbete para seguir leyendo
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia
- Una fallecida en un grave accidente entre un autobús y dos coches en Ribadumia
- Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
- Por cada piso en alquiler en A Coruña hay una lista de más de 60 interesados
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más