Portugal valida el tercer tramo del tren a Lisboa y pide fondos
Publica el trazado desde el sur de Coímbra y ya adjudicó 140 kilómetros
Víctor Currás
Todavía sin ningún kilómetro en servicio pero con la maquinaria administrativa a pleno funcionamiento, el tren de Alta Velocidad en Portugal coge ritmo. El tercer tramo de la línea que conectará Lisboa y Oporto —y desde ahí, con Galicia— cuenta ya con su evaluación de impacto ambiental y avanza con paso firme para estar lista esta década. La Agência Portuguesa do Ambiente ha iniciado la exposición pública de los trazados y soluciones propuestas para los 110 kilómetros entre Soure (al sur de Coímbra) y Carregado. La línea atravesará 11 municipios y estará diseñada para velocidades máximas de 300 kilómetros por hora.
Esta Fase 2 de la línea permitirá reducir a 79 minutos el tiempo de viaje entre las dos grandes urbes del país en los servicios directos. Actualmente requieren de 2 horas y 49 minutos efectuando tres paradas, duración que se rebajará en 50 minutos con la Fase 1 ya en marcha para el 2028. Para una última etapa quedarán los 37 kilómetros hasta la capital, que dependerán también de la construcción del nuevo aeropuerto o la Tercera Travesía del Tajo.
De esta manera sigue los pasos de los lotes A desde Oporto y el B desde Oiã, al norte de Aveiro. Así, ambos tramos reutilizaron los estudios realizados por RAVE a inicios de siglo, aprovechando que la legislación lusa es mucho más ágil que la española para estas infraestructuras. Solo así se explica que los primeros 140 kilómetros desde el Duero hayan sido ya adjudicados apenas un año después de lanzarse el primer concurso.
Para hacer frente a estas inversiones el Gobierno de Portugal ha aumentado las partidas solicitadas a la UE. A los 815 millones de euros ya concedidos durante el anterior ejecutivo se suman otros 140 pedidos este año dentro del mecanismo Connecting Europe Facility (CEF) dentro de otras 250 propuestas. A ello se sumará el preacuerdo de 3.000 millones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y un fondo soberano propio anunciado por Antonio Costa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia
- La Xunta da luz verde a la declaración ambiental para implantar Altri
- Una fallecida en un grave accidente entre un autobús y dos coches en Ribadumia
- Un interno del CIS de A Coruña se fuga tras saltar la valla exterior
- Un hombre muere en Ames tras chocar su coche contra un camión
- Portazo definitivo al rescate de la AP-9: Moncloa lo declara inasumible e inviable
- La primavera en Galicia será cálida, según avanza la Aemet
- De Ulloa Viva a Besteiro, Pontón y Altri: las reacciones al aval ambiental de la Xunta al proyecto Gama