La ley de Inteligencia Artificial supera el primer trámite en el Parlamento
Permitirá resolver ayudas o licencias sin que intervengan funcionarios | La oposición la considera «poco ambiciosa» y muy limitada
El proyecto de ley de desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) superó ayer su primer trámite parlamentario en el pleno, al ser rechazadas por el PPdeG las dos enmiendas de devolución de la oposición, que considera esta normativa una «tirita», porque es «poco ambiciosa» y constituye una «oportunidad perdida».
El conselleiro de Hacienda, Miguel Corgos, fue el encargado de defender el texto legislativo de la Xunta, que «asegura y salvaguarda los derechos de las personas, mejora la eficacia de la administración y su relación con la ciudadanía, y consolida a Galicia como una región de referencia en la UE» en esta materia de IA, según informa Efe.
Se trata de una ley con 75 artículos repartidos en 5 títulos que establece los principios que van a regir la actuación de la administración gallega para «el uso responsable de la inteligencia artificial», para lo que se creará la figura de una Comisionado de IA, así como una oficina de información, una comisión estratégica y un consello gallego de IA.
Esta tecnología también podrá resolver ayudas o licencias sin intervención del funcionario, si bien se informará a los ciudadanos de que interactúan con una inteligencia artificial.
Corgos sostuvo que se trata de una «ley garantista» porque garantiza «la supervisión humana» de todos los procesos de la administración pública y una «oportunidad única para situar a Galicia como líder en el desarrollo y el uso de la IA», ya que es la «primera región europea» en regular por ley en esta materia.
La oposición censuró el texto. Por el BNG, el diputado Daniel Castro criticó su «falta de ambición» y usó una herramienta de IA tanto para las palabras del inicio de su intervención como para el final, lamentando que esta ley solo va a servir para que la Xunta tenga «un titular muy chulo, muy guapo», pero es «triste que no quiera profundizar en absoluto» en cuestiones tan importante como el ámbito empresarial, lingüístico y creativo.
También el diputado del PSdeG Julio Abalde indicó que la ley parece hecha «con mucha prisa y presenta muchas carencias», por lo que considera la norma «una oportunidad perdida». Solo aspira a regular las actuaciones de la administración y el sector público y no dar el «salto cualitativo» que el uso e impulso de esta tecnología tan importante, añadió.
Por parte del PP, Julio García Comesaña ensalzó el establecimiento de «supervisión humana» para los procesos que así lo necesiten. «Es una buena ley», dijo.
Por otro lado, ayer tomó posesión como diputada del PP por A Coruña Magdalena Pérez en sustitución de Pablo Prieto, que dejó la Cámara para presidir la Federación gallega de fútbol. La Cámara tiene ahora 38 mujeres y 37 hombres.
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
- Por cada piso en alquiler en A Coruña hay una lista de más de 60 interesados
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- La lluvia no evita una masiva protesta por tierra y mar contra Altri y la mina de Touro
- ‘Martinho’ deja tres heridos y medio millar de incidencias en Galicia