Las enfermedades del vacuno disparan un 20% el cobro de seguros hasta 16,2 millones
Agroseguro cifra los gastos de retirada y destrucción de reses muertas en otros 14 millones en Galicia | Detrás, COVID de las vacas y lengua azul
E. Ocampo
Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Galicia por los siniestros registrados durante el año 2024 se han elevado hasta los 31,7 millones de euros, un 16% más que en el año anterior, y la cifra más elevada de los últimos años. Por provincias, los agricultores y ganaderos de Lugo han recibido 14,8 millones de euros en indemnizaciones, lo que representa un aumento del 15%. A continuación, se sitúa A Coruña con 11,2 millones y un aumento cifrado en el 17%; seguida de Pontevedra, que cobra 3,8 millones, con un aumento del 22% y Ourense, con 2,4 millones y un crecimiento del 14%.
Por línea de seguro, destacan las indemnizaciones abonadas a los ganaderos gallegos asegurados en las diferentes líneas que cubren los accidentes y enfermedades del ganado vacuno, que crecen hasta los 16,2 millones, un 20% más que en el año 2023. Además, la línea de seguro que cubre los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos alcanzó otros 14 millones de euros. El conocido como «COVID de las vacas», o enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y la lengua azul estarían detrás de estos datos.
Por su parte, los siniestros registrados en las líneas de seguros agrícolas y forestales crecen un 82% hasta los 1,46 millones de euros, con especial impacto de los daños por viento en maíz forrajero que provocó el huracán Kirk en el mes de octubre, con más de 9.000 hectáreas siniestradas y casi un millón de euros en indemnizaciones abonadas.
El resto, corresponde a siniestros abonados a productores asegurados de viñedo, planta viva, forestales, hortalizas, herbáceos extensivos o fresón y frutos rojos, entre otras líneas.
El año 2024 se ha cerrado, a nivel nacional, con 712 millones de euros de siniestralidad, el cuarto año consecutivo por encima de los 700 millones. Esta alta siniestralidad corrobora los graves efectos de la realidad climática actual sobre las explotaciones agropecuarias, y constatan la necesidad de contar con un seguro agrario para garantizar su futuro y viabilidad. «Es importante recalcar que las cuantías abonadas en los últimos años por Agroseguro son las más elevadas en los 44 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados», destacan desde Agroseguro.
En el caso concreto de Galicia, las indemnizaciones abonadas en el periodo 2020-2024 se elevan por encima de los 140 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título
- Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
- Por cada piso en alquiler en A Coruña hay una lista de más de 60 interesados
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- Una renta media inferior en 13.000 euros a la comunidad más rica